Ser un ejecutivo de cuentas 2.0

(Por Nathalia Alvarenga) Sí, el puesto es clave y es básicamente la embajada de una marca dentro de una agencia. La profesionalidad del ejecutivo de cuentas se mide de forma muy fácil (a pesar de la complejidad que realmente tienen sus funciones) por un solo ítem: sus habilidades comunicativas, tanto cuando actúa como receptor de información como cuando es el emisor de los mensajes. Pero la nueva funcionalidad o mutación es en el contexto de los negocios 2.0.

Image description

En este nuevo ecosistema por así decirlo, un ejecutivo que se precie de estar innovándose, muta a ser un profesional dispuesto a escuchar a sus potenciales clientes, capaz de generar una esfera de empatía y confianza con los mismos. En cristiano: Se pone en la piel directa del cliente incluyendo empatía con su equipo de trabajo. ¿Parece complejo? Siento decirte que… ¡Lo es! y esto es de lo que te voy a hablar.

El 2.0 se compone básicamente de todas esas herramientas que nos facilitan ese tan superdifícil trabajo de crear ese ambiente empático marca/equipo agencia y convertirnos literalmente en multifunción cliente, compañero de trabajo, padre y madre a la vez.

¿Y cuáles son? — dirías en la facu al Profe

Ya que preguntás te doy una pista: están todos los días en nuestras manos o narices desde que abrimos los ojos para tomarnos el café mañanero.

¡Sí acertaste! ¡La tecnología! Redes sociales, blogs, web, apps… En fin, ¡the sky is the limit!

A pesar de que mucha gente dice que son herramientas que nos alienan de la sociedad, en este caso es nuestra BESTIE y, ya que estamos les cuento un secreto: Un profesional 2.0 no es una profesión específica, puede ser un ingeniero en sistemas, un ingeniero civil, un médico, contador, mercadólogo, psicólogo, diseñador, networker, coach, artista… ¿tatuador? Sí. Lo importante es estar apasionado con lo que hacés y utilizar los medios digitales para globalizar tu influencia.

En pocas palabras va mi consejo: volvete una marca como profesional

¿Por qué? Porque tu marca viene del trabajo que hagas y la imagen que des. No hay sustituto para eso. Es lo que te ayuda a vender. Tu reputación es lo que te compran, y vendrá como resultado de quedar bien haciendo bien lo tuyo. Tu profesionalidad, como se dijo al principio, no tiene que ver con un título universitario, sino de la manera como haces las cosas. ¿Y vos? ¿Ya sos 2.0?

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.