Tendencias 2019: espacios publicitarios en redes

Según estadísticas dadas a conocer por Facebook, la plataforma cuenta diariamente con 1.49 billones de usuarios activos. Su popularidad sigue creciendo, y con ello los precios por lo que destacarse puede volverse más difícil para este 2019.

Image description

Una de cada cuatro fan pages de Facebook se valen de espacios pagados y esta red registra el 23% de gasto total en publicidad digital en Estados Unidos, de acuerdo al reporte anual de Hootsuite sobre tendencias mundiales en redes sociales 2019. Entonces, con 293.000 actualizaciones de estado por minuto la pregunta que surge es ¿cómo hacerse notar? Únicamente las publicaciones promocionadas con más engagement se destacarán del montón.

No obstante, el pago no garantiza que tu mensaje será visto ya que los millennials y la generación Z tienden a filtrar anuncios que no relevantes para ellos e incluso, utilizan herramientas para bloquear los no deseados. Así que la solución está en que además de invertir dinero, debemos invertir tiempo para lograr mensajes más creativos y personalizados. Aunque más allá de transmitir un anuncio, la meta debería ser generar discusión e interactuar con los usuarios.

Como es el caso de Netflix y Spotify cuyos anuncios lideran en lo que se refiere a personalización y entretenimiento. Netflix se caracteriza por sus anuncios personalizados, creando mensajes direccionados según el área geográfica donde, por ejemplo, una serie es más vista. Mientras que Spotify crea contenidos que importan a sus oyentes, que luego adaptan a distintas plataformas.

Consejo

Una de las recomendaciones del reporte de Hootsuite es conocer a la audiencia, una clave para lograr mayor alcance y fortalecer la interacción de la marca con los usuarios. De esta manera, cada anuncio debería tener un target, basándose en los intereses, trabajo y previas interacciones con la marca. Y por último, pero no por eso menos importante: invertir en la calidad de contenidos. Posteos comunes quedarán en el olvido, es mejor apostar por lo visual. Quizás no se cuente con el presupuesto para contratar a un equipo de profesionales, así que es momento de aprender algo básico de edición de videos, o al menos, contratar a un freelance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.