ADM Paraguay implementa un programa de desarrollo educativo y comunitario en Itapé y Borja

El programa mejora la calidad de vida de las personas, mediante la capacitación profesional, la asistencia técnica a emprendedores y el apoyo a la educación y la salud.

En el marco de ADM Cares, ADM Paraguay (Archer Daniels Midland), una de las mayores empresas de agronegocios del país, continuó implementando en el 2016 su programa de Desarrollo Educativo y Comunitario en conjunto con la ONG CETEDI, en las localidades de Itapé y Borja, en el Departamento de Guairá. En 2013, la compañía comenzó el programa en Itapé y dos años más tarde, lo extendió a Borja.

El programa busca que los habitantes de la población de ambas comunidades puedan mejorar su calidad de vida y accedan a mejores oportunidades de desarrollo humano y comunitario mediante la transferencia de nuevos conocimientos técnico-prácticos, asistencia técnica a micro emprendimientos económicos, el apoyo a la gestión educativa y la inversión en infraestructuras que brindan servicios a la comunidad en los ámbitos de educación y salud pública.

El programa de Desarrollo Educativo y Comunitario de Itapé y Borja de ADM fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y Cultura, por resolución no 19960 del 15 de setiembre de 2016.

“Desde ADM, consideramos fundamental crecer con las comunidades cercanas a nuestras unidades de negocios. Entendemos que el crecimiento de nuestros emprendimientos influye en nuestras comunidades y que nuestros vecinos deben tener todas las posibilidades para acompañar este crecimiento. Consideramos además que la base del crecimiento son el acceso a la educación y la salud, así como la capacitación constante que permitan a las personas desarrollar nueva capacidades y ofreciendo herramientas para la vida” afirmó Ana Yaluff, Supervisora de Sustentabilidad de ADM Paraguay.

ADM Cares es el programa de inversiones sociales de la empresa que apoya iniciativas y organizaciones que tienen un impacto positivo en el mundo. Este programa refuerza el compromiso de ADM en tres áreas distintas: apoyo al desarrollo de una agricultura responsable, mejora de la calidad de vida de las comunidades en las que ADM opera y el fomento de acciones de voluntariado con la participación de sus empleados. “Elegimos acciones siempre orientadas al bienestar de las personas e iniciativas que pueden ayudar a transformar sus vidas”, completa Yaluff.

RESUMEN DE LOS PROGRAMAS REALIZADOS EN 2016

1. Proyecto de Capacitación en Artes y Oficios para Mujeres y Jóvenes en Áreas de Influencias de Escuelas de Itapé y Boquerón: “HERRAMIENTAS PARA LA VIDA”

El objetivo general de este proyecto es la capacitación en artes y oficios como herramienta para la facilitar el acceso a nuevas oportunidades laborales, reduciendo ciertos gastos y apoyando la economía familiar. En total, se realizaron nueve cursos de capacitación en el año y fueron beneficiados en total directamente 197 personas y indirectamente  913 beneficiados indirectos.

2. Mejoramiento productivo (Proyecto de Fortalecimiento Productivo para Tres Comités de Mujeres de Itapé)

El objetivo general del proyecto es apoyar los emprendimientos productivos comunitarios. El comité de mujeres confeccionistas fue el resultado de unos talleres de capacitación en corte y confección, que gracias al trabajo en conjunto se convirtió en un emprendimiento productivo. Los beneficiados fueron 16 mujeres del Comité de Mujeres Productoras de Carne de Cerdo de Itapé Hugua, de San Francisco de Asís y 14 del Comité de San Cayetano, además de 6 del Comité de Mujeres Confeccionistas de Potrero Reducción.

3. Fortalecimiento de la educación (Proyecto de Huertas Escolares)

El objetivo general del Proyecto es el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y de infraestructura del Ministerio de Educación y Cultura  apoyando  la implementación de la cátedra de Trabajo y Tecnología.  Los resultados del proyecto fueron los siguientes: 6 huertas escolares instaladas, 36 charlas dictadas en clases de las escuelas beneficiadas relacionadas a temas de procesos de producción de hortalizas y preservación del medio ambiente, y 450 alumnos beneficiados con prácticas en las huertas escolares.

4. Mejoramiento infraestructura en salud (Cooperación en infraestructura para el Puesto de Salud de Boquerón – Borja)

El objetivo de este proyecto es la contribución y cooperación para el mejoramiento de la infraestructura de los mismos para optimizar la prestación de los servicios de salud pública.

Las actividades desarrolladas por el programa de “Desarrollo Educativo y Comunitario de ADM” tuvieron fuerte impacto en Itapé y Borja, logrando importantes resultados cualitativos y cuantitativos.

Acerca de ADM Paraguay

La ADM está en el mercado paraguayo hace 20 años, siendo hoy una de las mayores empresas de agro negocio del país. Hoy, la empresa es la mayor procesadora agrícola de oleaginosas y está ubicada entre las mayores proveedoras de insumos para la producción y de servicios de flete fluvial, con más de 900 empleados, que atienden a más de 2.000 clientes.  Con una cadena de valor que incluye 12 unidades de compras de los cultivos agrícolas en el interior del país, 1 planta de procesamiento de oleaginosas, 8 barcos de empuje fluviales y 233 barcazas para transporte a granel.

Acerca de ADM

Durante más de un siglo, los profesionales de Archer Daniels Midland Company (NYSE: ADM) han transformado los cultivos en productos que responden a las necesidades vitales de un mundo en crecimiento. Hoy, la empresa es una de las mayores procesadoras agrícolas y proveedoras de ingredientes de alimentares, con más de 32.000 empleados que atienden a clientes en más de 160 países. Con una cadena de valor global que incluye más de 500 unidades de compras de los cultivos agrícolas, 250 plantas de procesamiento de ingredientes, 38 centros de innovación y una red de transporte de cultivos de primero nivel mundial, conectan la cosecha a los hogares, produciendo productos para alimentación humana, de animales, uso industrial y energético. Para más Información, entre: www.adm.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.