ASU+LAB: un espacio gratuito para que las empresas reciban asesoramiento en prácticas sostenibles

Empresas de Asunción y Área Metropolitana pueden inscribirse al llamado realizado por ASU+B para participar del programa ASU+LAB. En este espacio gratuito, corporaciones de todos los tamaños y sectores recibirán asesoramiento y acompañamiento para medir, evaluar y mejorar sus prácticas socioambientales y así impactar positivamente en la ciudad, guiándose por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


 

Image description

La propuesta ASU+LAB surgió como iniciativa del proyecto Asunción+B dentro del componente Empresas, el cual invita a las mismas a medir el impacto que tienen en la ciudad de Asunción y el Área Metropolitana, y así planificar acciones de mejora trabajando en pos de los ODS, con el fin de generar resultados positivos. El propósito es que las corporaciones que operan dentro de la ciudad tomen conciencia acerca de sus impactos sociales y ambientales.

“Creemos que las empresas son actores clave de la ciudad, con una cadena de valor importante, y pueden ser agentes de cambio aportando valor y mejorando las condiciones sociales y ambientales dentro de la ciudad en la que operan. De esta manera, buscamos aprovechar la fuerza de la economía para generar un bien común dentro de nuestra sociedad y así aportar soluciones a los desafíos que tienen las empresas en general”, comentó Fernando Duarte, director ejecutivo de ASU+B.

A través de laboratorios de medición y talleres de mejoras, se buscará conocer y trabajar en la gestión del impacto socio-ambiental de las empresas de la ciudad, teniendo como principales actores a aquellas que tienen impacto en el desarrollo de Asunción y el Área Metropolitana, y estén trabajando en la implementación de los ODS dentro de sus organizaciones. Al finalizar los laboratorios de medición, se espera que los participantes tengan una agenda clara de las acciones sociales y ambientales que realizarán en pos de la mejora continua de sus organizaciones y de la capital.

Las corporaciones interesadas en postular deben hacerlo a través del sitio web asuncionmasb.org/empresas, completando el formulario disponible. El periodo de postulación será desde el 3 hasta el 31 de marzo del 2021.

Asunción+B
ASU+B es una organización sin fines de lucro que busca promover la colaboración intersectorial para visibilizar e implementar los ODS en Asunción. Además, busca potenciar iniciativas lideradas por jóvenes que apunten a la movilización masiva. Es organizada por Sistema B Paraguay, Estudio OCA y Arca Latam. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea y forma parte del movimiento global Ciudades+B.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.