Bookie, un emprendimiento que te invita a volver a clases con útiles reciclados

Estamos a días del inicio de un nuevo ciclo escolar y hoy queremos que conozcas este joven emprendimiento que tiene al reciclaje como bandera. Paola Silva (24 años) bajo el nombre de Bookie produce a mano cuadernos, libretas así como agendas a base de productos reutilizados y en un año ya realizó más de 1.000 pedidos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Bookie nació con la esencia ecofriendly, la primera tanda que produje la hice con materiales que tenía en casa, con hojas y cartones que guardaba hace mucho tiempo, utilicé todos esos restos y salió la primera serie de productos. Luego el negocio fue creciendo, evolucionando y adopté ese concepto de trabajar siempre con materiales reciclados y que tenga cierto impacto positivo en el ambiente, lo que a la vez también es una forma de vivir que yo misma estoy adoptando porque mi emprendimiento debe reflejar lo que pienso”, explicó Silva, quien estudia arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción.

La producción de Bookie consiste en cuadernos, libretas y agendas con bellos y divertidos diseños que pueden ser personalizados de acuerdo al gusto del cliente. Según la emprendedora son realizados a mano, desde los recortes, impresiones, el armaje y decoración, con ya sea con diseños propios o en colaboración de otros artistas ilustradores. En cuanto a los materiales Silva afirmó que utiliza restos de otros trabajos o bien, componentes provistos por terceros, como el cartón artesanal. “Uso hojas ecológicas recicladas que se hacen a partir de residuos de otras hojas y los cartones también son reciclados”, expresó.

Asimismo, agregó que las libretas más sencillas son elaboradas en 10 minutos, y que los precios van desde G. 30.000 a G. 100.000 en el caso de productos como las agendas personalizadas.

“En unos días Bookie cumple años y creció muchísimo a lo largo de este primer año, hubo una temporada en que dejé el negocio un poco de lado pero desde diciembre volví con todo. No tengo contabilizada la cantidad de ventas pero ya pasó las 1.000 unidades, creo que inclusive superó las 2.000, porque ya tuve pedidos para empresas que normalmente van desde 100 a 600 unidades y ya tuve muchos clientes”, manifestó Silva y añadió que actualmente realiza 20 unidades por semana y aproximadamente 80 al mes, sin tener en cuenta pedidos comerciales.

De acuerdo a lo comentado por la emprendedora, tiene como objetivo a largo plazo producir su propia materia prima y posicionarse como marca en el mercado nacional, para luego ofrecer trabajo a más personas e incluso vender al exterior

“Quiero presentar nuevos productos según lo que pide el público, me gusta saber qué es lo que les gusta a las personas para poder brindarles eso. También me gustaría tener más puntos de ventas, ahora estamos solo online”, finalizó Silva.

Podés conocer y hacer tus pedidos de Bookie en Instagram y Twitter, buscando como bookiepy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.