Broterra firma acuerdo con el objetivo de promover la alimentación saludable

Broterra, empresa comerciante de productos alimenticios naturales, firmó un convenio de colaboración con Club Escuela Solidaria mediante el cual donará el 5% de las ventas de sus barritas de cereal nutritivas a modo de promover la alimentación saludable.

“El pacto consiste en la donación del 5% de las barras de cereal que estará destinado al Club Escuela en forma de barritas para el complemento de la educación de los niños que viven en situación de extrema pobreza, de esta manera reafirmamos que la única manera de llevar una vida adecuada  es con una alimentación saludable. Un niño sin el sustento adecuado no tiene posibilidades de un desarrollo sostenible propio” explicó Paulo Duarte, fundador de Broterra.

El acuerdo se realizó en el contexto de responsabilidad social empresarial de Broterra y las jornadas de capacitación del Club Escuela Solidaria, organización sin fines de lucro cuyo propósito es la promoción de un nuevo sistema educativo a través de la creación de materiales didácticos y metodología de enseñanza innovadora.

“Uno de los pilares que nosotros consideramos para la buena educación y para el crecimiento sostenido de nuestro país es la nutrición de nuestros niños a través de nuestros productos, fue entonces cuando nos encontramos con el Club Escuela Solidaria, que para nosotros es un programa que busca solucionar un  problema a largo plazo y crear soluciones orgánicas”, manifestó Duarte.

La finalidad de la unión reside en la demostración del compromiso de las organizaciones en contribuir con las problemáticas que afectan al país involucrando las operaciones de sus empresas.  

Broterra es una compañía paraguaya proveedora de alimentos de alto contenido nutricional de producción propia basadas en semillas como chia, quinua, amaranto, sesamo y lino. Posee cuatro años de presencia en el mercado y ha logrado consolidarse como referente en su categoría además de lograr la certificación internacional de Empresa B, esto quiere decir que redefinen el propósito empresarial, enfocándola al beneficio de la sociedad por medio de soluciones a problemas sociales y ambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).