Combatir el bullying con amor es la propuesta de Sprite en esta nueva campaña

“Es temporada de haters, mantenete fresco” es el mensaje de la nueva campaña lanzada por la marca Sprite a nivel global, con la intención de promover la individualidad y espontaneidad e invitando a la sociedad a neutralizar los prejuicios con amor e ironía.

“Sprite continúa innovando y sorprendiendo a los consumidores con esta campaña integral que explora nuevas estrategias en la comunicación, en la cual el principal foco es el mundo digital y no la televisión. Lo interesante de esta campaña es que no hay actores sino personas reales que atravesaron por situaciones verdaderas y tuvieron que asumir su individualidad para superarlas, como el caso de Rocío Velázquez, una nadadora olímpica española, Nico Moldestein, pole dancer francés, Tyrus McKenzie, rapper inglés, entre otros protagonistas”, comentó Gabriela Heisecke, subgerente de marketing de Coca-Cola Paresa.

El bullying se refiere a una forma de maltrato, vista mayormente en las escuelas y lugares de trabajo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se caracteriza por la exposición repetida de una persona a agresiones físicas y emocionales, como burlas, insultos, amenazas, acoso, rituales que humillan a quien desea entrar a un grupo y exclusión social.

Teniendo en cuenta el gran impacto que genera la discriminación en la actualidad y que los prejuicios aumentan de manera alarmante, la nueva acción de la marca concientiza a través de un mensaje directo, con creatividad, humor, ingenio y un poco de transgresión. Ponerle un like a un comentario agresivo, desestimar los comentarios negativos con amor y aportar un toque de ironía forman parte de la estrategia integral de comunicación de la campaña. La publicidad no pretende ser la solución al problema sino una mirada crítica sobre una problemática social real.

La campaña incluye la pieza I Love you Hater, dirigida por Karim Huu Do de la productora Anonymous Content, y utiliza además el cover de una de las canciones más emblemáticas de todos los tiempos, All You Need Is Love, demostrando que aquel mensaje que crearon Los Beatles hace más de 50 años, hoy sigue más vigente que nunca.

De acuerdo a cifras oficiales arrojadas por el primer estudio internacional de acoso escolar o bullying llevado a cabo por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras en 2018, en 18 países del continente, 7 de cada 10 niños de América Latina son víctimas de algún tipo de discriminación, y según varios estudios, entre las naciones más sacudidas por esta problemática los 10 países con mayoría de casos son: México, Costa Rica, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina, Perú, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

El bullying causa 200 muertes al año, directa e indirectamente, en Latinoamérica y en naciones como Paraguay, Chile, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana se han reportado suicidios por acoso escolar a lo largo de 2016 y 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).