Combatir el bullying con amor es la propuesta de Sprite en esta nueva campaña

“Es temporada de haters, mantenete fresco” es el mensaje de la nueva campaña lanzada por la marca Sprite a nivel global, con la intención de promover la individualidad y espontaneidad e invitando a la sociedad a neutralizar los prejuicios con amor e ironía.

“Sprite continúa innovando y sorprendiendo a los consumidores con esta campaña integral que explora nuevas estrategias en la comunicación, en la cual el principal foco es el mundo digital y no la televisión. Lo interesante de esta campaña es que no hay actores sino personas reales que atravesaron por situaciones verdaderas y tuvieron que asumir su individualidad para superarlas, como el caso de Rocío Velázquez, una nadadora olímpica española, Nico Moldestein, pole dancer francés, Tyrus McKenzie, rapper inglés, entre otros protagonistas”, comentó Gabriela Heisecke, subgerente de marketing de Coca-Cola Paresa.

El bullying se refiere a una forma de maltrato, vista mayormente en las escuelas y lugares de trabajo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se caracteriza por la exposición repetida de una persona a agresiones físicas y emocionales, como burlas, insultos, amenazas, acoso, rituales que humillan a quien desea entrar a un grupo y exclusión social.

Teniendo en cuenta el gran impacto que genera la discriminación en la actualidad y que los prejuicios aumentan de manera alarmante, la nueva acción de la marca concientiza a través de un mensaje directo, con creatividad, humor, ingenio y un poco de transgresión. Ponerle un like a un comentario agresivo, desestimar los comentarios negativos con amor y aportar un toque de ironía forman parte de la estrategia integral de comunicación de la campaña. La publicidad no pretende ser la solución al problema sino una mirada crítica sobre una problemática social real.

La campaña incluye la pieza I Love you Hater, dirigida por Karim Huu Do de la productora Anonymous Content, y utiliza además el cover de una de las canciones más emblemáticas de todos los tiempos, All You Need Is Love, demostrando que aquel mensaje que crearon Los Beatles hace más de 50 años, hoy sigue más vigente que nunca.

De acuerdo a cifras oficiales arrojadas por el primer estudio internacional de acoso escolar o bullying llevado a cabo por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras en 2018, en 18 países del continente, 7 de cada 10 niños de América Latina son víctimas de algún tipo de discriminación, y según varios estudios, entre las naciones más sacudidas por esta problemática los 10 países con mayoría de casos son: México, Costa Rica, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina, Perú, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

El bullying causa 200 muertes al año, directa e indirectamente, en Latinoamérica y en naciones como Paraguay, Chile, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana se han reportado suicidios por acoso escolar a lo largo de 2016 y 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.