Criticó con energía: Guterres fustiga a petroleras por responsabilidad en calentamiento global

El secretario general de la ONU, António Guterres, cuestionó hoy a las petroleras comparándolas con las tabacaleras. Declaró que aquellas conocían las consecuencias de sus acciones contra el planeta, pero no hicieron nada para evitarlas. El funcionario manifestó estas ideas ante los asistentes al Foro Económico Mundial (WEF), en Davos.

Image description

"Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años setenta de que su producto estrella iba a quemar el planeta", dijo Guterres en el foro de Davos, según la agencia Télam. 

Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático. "Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia", dijo Guterres. 

Citado por la agencia de noticias AFP, Guterres señaló que "algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira, y al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas", aseveró.

Guterres instó a poner fin a la adicción a los combustibles fósiles y recordó que el objetivo del Acuerdo de París de 2015, de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, se está esfumando, según publica Télam.

 "Actualmente, los productores de combustibles fósiles y los que los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas de que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad", afirmó.

Ya cuestionó a la industria de combustibles en 2022

Como antecedente, en un artículo de resumen de la ONU, del 2022, se publicó que en otro evento sobre energía, celebrado en la ciudad estadounidense de Washington DC en 2022, Guterres ya había comparado el comportamiento de la industria de los combustibles fósiles con las actividades de las grandes tabacaleras a mediados del siglo XX.

“Como ocurre con los grupos tabacaleros, los productores de combustibles fósiles y sus socios financieros no deben eludir sus responsabilidades", afirmó. "El razonamiento de aparcar la lucha contra el cambio climático para abordar los problemas internos también parece falso", había declarado el titular de la ONU en la capital estadounidense en 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.