Criticó con energía: Guterres fustiga a petroleras por responsabilidad en calentamiento global

El secretario general de la ONU, António Guterres, cuestionó hoy a las petroleras comparándolas con las tabacaleras. Declaró que aquellas conocían las consecuencias de sus acciones contra el planeta, pero no hicieron nada para evitarlas. El funcionario manifestó estas ideas ante los asistentes al Foro Económico Mundial (WEF), en Davos.

Image description

"Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años setenta de que su producto estrella iba a quemar el planeta", dijo Guterres en el foro de Davos, según la agencia Télam. 

Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático. "Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia", dijo Guterres. 

Citado por la agencia de noticias AFP, Guterres señaló que "algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira, y al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas", aseveró.

Guterres instó a poner fin a la adicción a los combustibles fósiles y recordó que el objetivo del Acuerdo de París de 2015, de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, se está esfumando, según publica Télam.

 "Actualmente, los productores de combustibles fósiles y los que los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas de que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad", afirmó.

Ya cuestionó a la industria de combustibles en 2022

Como antecedente, en un artículo de resumen de la ONU, del 2022, se publicó que en otro evento sobre energía, celebrado en la ciudad estadounidense de Washington DC en 2022, Guterres ya había comparado el comportamiento de la industria de los combustibles fósiles con las actividades de las grandes tabacaleras a mediados del siglo XX.

“Como ocurre con los grupos tabacaleros, los productores de combustibles fósiles y sus socios financieros no deben eludir sus responsabilidades", afirmó. "El razonamiento de aparcar la lucha contra el cambio climático para abordar los problemas internos también parece falso", había declarado el titular de la ONU en la capital estadounidense en 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.