Da sus frutos sostenibles: Grupo Kress alcanza 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos

Las actividades llevadas adelante en el Grupo Kress, del cual forma parte Frutika, son dinámicas y generan sus propios mecanismos de sustentabilidad, refirió Luis Noguera, comunicador institucional de la empresa, en una entrevista con InfoNegocios.

Image description
Image description

Según Noguera en Frutika poseen unas 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos, equivalente al 19% del territorio destinado a ese rubro. En el sector de fruticultura se dispone de 2.066 hectáreas de cultivos de durazno, guayaba, limón, mandarina, naranja, pomelo y yerba mate. Sobre ese total, hay 108,75 hectáreas de naranja orgánica.

Noguera explicó que la producción depende en gran parte de la naturaleza; por ello, buscan retribuir al medioambiente lo que brinda. Sostuvo que emprenden acciones de revisión de los corredores biológicos, protegen nacientes y arroyos, fauna y flora silvestre.

La empresa ostenta certificación RTRS en Kimex (campo), desarrolla cultivos y certificación orgánica (en campo e industria), añadió. “Kress trabaja en la disminución de residuos, mediante separación de orgánicos y no orgánicos, reciclaje y reutilización, enseñanza y fomento a la sustentabilidad, desde el nivel inicial en la escuela y colegio que subsidiamos”, indicó. 

Noguera señaló que el Grupo Kress fomenta la investigación e implementación de tecnologías industriales para ahorro de recursos, por ejemplo, biomasa. También aplica rotación de cultivos y conservación de suelos mediante manejo de abonos verdes y microorganismos. 

Respecto al apoyo a los productores para avanzar hacia una producción sustentable, el comunicador del Grupo Kress manifestó que Frutika registró a 1.850 labriegos convencionales, con una superficie aproximada de 2.150 hectáreas de cultivo. Otros 120 productores orgánicos poseen una superficie aproximada de 400 hectáreas. 

Puntualizó que ofrece oportunidades de comercializar con la empresa el resultado de su producción y permitir el retorno económico. “Los cultivos son principalmente de pomelo y naranja, pero además se puede mencionar otros, de interés para la empresa, como mandarina, limón, mburukuja, mango y ají”, agregó.

El grupo también forma parte de asociaciones como Paraguay Orgánico, en los que estrecha vínculos y alianzas productivas. Igualmente, protege más de 5.000 hectáreas de bosques vírgenes, que albergan especies protegidas.

“Tenemos registros de más de 700 hectáreas de áreas reforestadas. Contamos con árboles nativos, grevilleas, pinos y eucaliptos. Protegemos la fauna y flora, creando sinergias entre la producción y la naturaleza”, remarcó y expresó que el Grupo Kress preserva el medioambiente al cuidar la fauna silvestre e ictícola, prohibiendo la caza y pesca dentro del área protegida. 

“Elaboramos el agua Génesis PH+8, cuyas botellas son de materiales PET reciclables. Recibimos en nuestra sucursal de Asunción las botellas PET vacías, que luego pasan a ser recicladas”, comentó.

Como parte del compromiso con la educación, a través del Colegio Heinfried Wolfgang Kress, el grupo impulsa la enseñanza sobre la importancia del cuidado del medioambiente a los estudiantes, a través de marchas pacíficas para generar conciencia y la realización de una minga ambiental en la comunidad de Kressburgo.

El representante del grupo sostuvo que la empresa posee Certificación RTRS, de la Round Table on Responsible Soy Association, organización global sin fines de lucro fundada en 2006 en Zúrich, Suiza. 

Describió que la organización promueve el crecimiento de la producción, el comercio y el uso de soja responsable, mediante la cooperación con actores relevantes de la cadena de valor de la oleaginosa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).