Da sus frutos sostenibles: Grupo Kress alcanza 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos

Las actividades llevadas adelante en el Grupo Kress, del cual forma parte Frutika, son dinámicas y generan sus propios mecanismos de sustentabilidad, refirió Luis Noguera, comunicador institucional de la empresa, en una entrevista con InfoNegocios.

Image description
Image description

Según Noguera en Frutika poseen unas 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos, equivalente al 19% del territorio destinado a ese rubro. En el sector de fruticultura se dispone de 2.066 hectáreas de cultivos de durazno, guayaba, limón, mandarina, naranja, pomelo y yerba mate. Sobre ese total, hay 108,75 hectáreas de naranja orgánica.

Noguera explicó que la producción depende en gran parte de la naturaleza; por ello, buscan retribuir al medioambiente lo que brinda. Sostuvo que emprenden acciones de revisión de los corredores biológicos, protegen nacientes y arroyos, fauna y flora silvestre.

La empresa ostenta certificación RTRS en Kimex (campo), desarrolla cultivos y certificación orgánica (en campo e industria), añadió. “Kress trabaja en la disminución de residuos, mediante separación de orgánicos y no orgánicos, reciclaje y reutilización, enseñanza y fomento a la sustentabilidad, desde el nivel inicial en la escuela y colegio que subsidiamos”, indicó. 

Noguera señaló que el Grupo Kress fomenta la investigación e implementación de tecnologías industriales para ahorro de recursos, por ejemplo, biomasa. También aplica rotación de cultivos y conservación de suelos mediante manejo de abonos verdes y microorganismos. 

Respecto al apoyo a los productores para avanzar hacia una producción sustentable, el comunicador del Grupo Kress manifestó que Frutika registró a 1.850 labriegos convencionales, con una superficie aproximada de 2.150 hectáreas de cultivo. Otros 120 productores orgánicos poseen una superficie aproximada de 400 hectáreas. 

Puntualizó que ofrece oportunidades de comercializar con la empresa el resultado de su producción y permitir el retorno económico. “Los cultivos son principalmente de pomelo y naranja, pero además se puede mencionar otros, de interés para la empresa, como mandarina, limón, mburukuja, mango y ají”, agregó.

El grupo también forma parte de asociaciones como Paraguay Orgánico, en los que estrecha vínculos y alianzas productivas. Igualmente, protege más de 5.000 hectáreas de bosques vírgenes, que albergan especies protegidas.

“Tenemos registros de más de 700 hectáreas de áreas reforestadas. Contamos con árboles nativos, grevilleas, pinos y eucaliptos. Protegemos la fauna y flora, creando sinergias entre la producción y la naturaleza”, remarcó y expresó que el Grupo Kress preserva el medioambiente al cuidar la fauna silvestre e ictícola, prohibiendo la caza y pesca dentro del área protegida. 

“Elaboramos el agua Génesis PH+8, cuyas botellas son de materiales PET reciclables. Recibimos en nuestra sucursal de Asunción las botellas PET vacías, que luego pasan a ser recicladas”, comentó.

Como parte del compromiso con la educación, a través del Colegio Heinfried Wolfgang Kress, el grupo impulsa la enseñanza sobre la importancia del cuidado del medioambiente a los estudiantes, a través de marchas pacíficas para generar conciencia y la realización de una minga ambiental en la comunidad de Kressburgo.

El representante del grupo sostuvo que la empresa posee Certificación RTRS, de la Round Table on Responsible Soy Association, organización global sin fines de lucro fundada en 2006 en Zúrich, Suiza. 

Describió que la organización promueve el crecimiento de la producción, el comercio y el uso de soja responsable, mediante la cooperación con actores relevantes de la cadena de valor de la oleaginosa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.