Da sus frutos sostenibles: Grupo Kress alcanza 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos

Las actividades llevadas adelante en el Grupo Kress, del cual forma parte Frutika, son dinámicas y generan sus propios mecanismos de sustentabilidad, refirió Luis Noguera, comunicador institucional de la empresa, en una entrevista con InfoNegocios.

Image description
Image description

Según Noguera en Frutika poseen unas 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos, equivalente al 19% del territorio destinado a ese rubro. En el sector de fruticultura se dispone de 2.066 hectáreas de cultivos de durazno, guayaba, limón, mandarina, naranja, pomelo y yerba mate. Sobre ese total, hay 108,75 hectáreas de naranja orgánica.

Noguera explicó que la producción depende en gran parte de la naturaleza; por ello, buscan retribuir al medioambiente lo que brinda. Sostuvo que emprenden acciones de revisión de los corredores biológicos, protegen nacientes y arroyos, fauna y flora silvestre.

La empresa ostenta certificación RTRS en Kimex (campo), desarrolla cultivos y certificación orgánica (en campo e industria), añadió. “Kress trabaja en la disminución de residuos, mediante separación de orgánicos y no orgánicos, reciclaje y reutilización, enseñanza y fomento a la sustentabilidad, desde el nivel inicial en la escuela y colegio que subsidiamos”, indicó. 

Noguera señaló que el Grupo Kress fomenta la investigación e implementación de tecnologías industriales para ahorro de recursos, por ejemplo, biomasa. También aplica rotación de cultivos y conservación de suelos mediante manejo de abonos verdes y microorganismos. 

Respecto al apoyo a los productores para avanzar hacia una producción sustentable, el comunicador del Grupo Kress manifestó que Frutika registró a 1.850 labriegos convencionales, con una superficie aproximada de 2.150 hectáreas de cultivo. Otros 120 productores orgánicos poseen una superficie aproximada de 400 hectáreas. 

Puntualizó que ofrece oportunidades de comercializar con la empresa el resultado de su producción y permitir el retorno económico. “Los cultivos son principalmente de pomelo y naranja, pero además se puede mencionar otros, de interés para la empresa, como mandarina, limón, mburukuja, mango y ají”, agregó.

El grupo también forma parte de asociaciones como Paraguay Orgánico, en los que estrecha vínculos y alianzas productivas. Igualmente, protege más de 5.000 hectáreas de bosques vírgenes, que albergan especies protegidas.

“Tenemos registros de más de 700 hectáreas de áreas reforestadas. Contamos con árboles nativos, grevilleas, pinos y eucaliptos. Protegemos la fauna y flora, creando sinergias entre la producción y la naturaleza”, remarcó y expresó que el Grupo Kress preserva el medioambiente al cuidar la fauna silvestre e ictícola, prohibiendo la caza y pesca dentro del área protegida. 

“Elaboramos el agua Génesis PH+8, cuyas botellas son de materiales PET reciclables. Recibimos en nuestra sucursal de Asunción las botellas PET vacías, que luego pasan a ser recicladas”, comentó.

Como parte del compromiso con la educación, a través del Colegio Heinfried Wolfgang Kress, el grupo impulsa la enseñanza sobre la importancia del cuidado del medioambiente a los estudiantes, a través de marchas pacíficas para generar conciencia y la realización de una minga ambiental en la comunidad de Kressburgo.

El representante del grupo sostuvo que la empresa posee Certificación RTRS, de la Round Table on Responsible Soy Association, organización global sin fines de lucro fundada en 2006 en Zúrich, Suiza. 

Describió que la organización promueve el crecimiento de la producción, el comercio y el uso de soja responsable, mediante la cooperación con actores relevantes de la cadena de valor de la oleaginosa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.