Diversidad de voces, un solo objetivo: Día B busca mayor conciencia empresarial sobre la sostenibilidad

(Por BR) Sistema B Paraguay lanza su quinta edición, Día B 2024 es una plataforma que conecta a empresas, emprendedores e inversionistas en un espacio de colaboración y aprendizaje. La cita será el lunes 28 de octubre de 9:00 a 18:00 en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, este evento es presentado por itti.

Image description

El Movimiento de Empresas B es una articulación global que promueve una economía basada en el bienestar de las personas, el medioambiente y la sociedad en general. Existen más de 75 Empresas B con presencia en nuestro país, de las cuales al menos 35 son paraguayas. El Día B pone en relieve las prácticas que lo hacen posible y a las firmas que cuentan con esta certificación.

Al respecto Belén Cáceres, presidenta de Sistema B Paraguay, afirmó: “El crecimiento del Sistema B fue significativo, lo que refleja una mayor conciencia empresarial sobre la sostenibilidad. Además, algunas de las empresas que ya obtuvieron la certificación están preparándose para la recertificación, lo que muestra un compromiso a largo plazo con los principios del Sistema B. Este proceso de recertificación implica que las empresas reconocieron los beneficios tangibles de ser parte de esta red, y buscan mantener y mejorar sus estándares de sostenibilidad”.

El evento está dirigido a empresarios, empresarios B, emprendedores, representantes de multinacionales, compañías con gran trayectoria en el país, representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector público, jóvenes líderes de diferentes sectores, académicos, investigaciones, líderes de opinión, influencers y referentes de medios de comunicación.

Por otro lado, Cáceres comentó el proceso de certificación: “El camino para convertirse en una Empresa B comienza con una evaluación exhaustiva de las prácticas empresariales. Esta herramienta de medición va más allá de solo considerar el impacto ambiental, abarcando aspectos como la gobernanza corporativa, el área financiera, la relación con los colaboradores y el compromiso con la comunidad. Esta evaluación integral permite a las empresas tener una visión completa de su impacto, y si no cumplen con los estándares necesarios para la certificación, les ofrecemos la oportunidad de emprender un proceso de mejoras continuas”.

La sostenibilidad dentro del mundo empresarial dejó de ser una tendencia emergente y se convirtió en una demanda ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. Los consumidores, colaboradores y la comunidad en general están cada vez más conscientes de la importancia de prácticas sostenibles, lo que genera un cambio profundo en la forma en que las empresas hacen negocios. Este cambio no solo afecta a las empresas de forma interna, sino que también moldea su relación con los clientes.

“Actualmente, los consumidores están mucho más informados y sensibilizados respecto a la sostenibilidad. Esta conciencia se refleja en sus decisiones de compra, prefiriendo productos y servicios que estén alineados con valores de respeto al medio ambiente, equidad social y prácticas laborales justas”, indicó Cáceres.

El programa contempla charlas con conferencistas nacionales e internacionales que compartirán conocimientos sobre sostenibilidad y transformación empresarial. Los oradores principales serán Ricky Minicucci, fundador de Trasa, la cual surgió como un embrión en la crisis de 2001 y se dedica a la inclusión financiera en barrios populares, y presidente del Círculo de Impacto B Argentina; y Suelen Joner, directora de sostenibilidad de Arezzo, quien posee una sólida carrera en la creación de estrategias de sostenibilidad y gestión de indicadores ESG, economía circular, diversidad e inclusión.

Algunos de los ponentes confirmados por la organización y los ejes temáticos enfocados en soluciones innovadoras son:

Belén Cáceres, presidenta de Sistema B Paraguay, quien hablará sobre la evolución del Movimiento B en nuestro país.

Josefina Bauer, de Nauta, con su conferencia La bacteria empresarial.

Hugo Alonso, de Cervepar, disertará sobre el compromiso con un futuro sostenible bajo el título El Camino de Cervepar hacia el triple impacto.

Francisco Gómez, de Fortaleza, hablará del compromiso empresarial de garantizar un futuro.

Karen Winneker, de RUUTS, disertará sobre la economía regenerativa.

Marcelo Sabanes, de Casa Rica, ahondará en el concepto de economía circular.

Los paneles cumplirán el importante rol generador de conversaciones transformadoras:

Créditos de carbono: con los panelistas Luis García (Paracel) y Raúl Gauto (Forestal Sylvis), y Yan Speranza (Fundación Moisés Bertoni) como moderador.

Construcción sostenible: con la participación de Marco Facetti (Mafado) y Ángel Rivero (CCI), y la presencia de Gabriela Mesquita (ArkÉ) como moderadora.

Transformación digital para la sostenibilidad: con las voces de Vanessa Cañete (Cisoft), Julio Pacielo (CDS) y César Astigarraga (itti), y Sebastián Valdez (Girolabs), quien fungirá de moderador.

Sostenibilidad y rentabilidad: derribando el mito contará con Clara Armoa (Sueñolar), Jorge Bunchicoff (BDA) y Ramiro Samaniego (Organitec) como panelistas, y José Méndez (Mentu) en el rol de moderador.

Por su parte, Latifi Chelala, de Paracel, tendrá a su cargo el taller sobre materialidad, sumado a otros espacios de aprendizaje que tendrá el evento.

Será un espacio propicio para generar conexiones estratégicas gracias a la plataforma de networking para todo el ecosistema de negocios y no solo para las Empresas B. “Estas actividades están diseñadas para inspirar y equipar a los asistentes en su camino hacia un modelo de negocio más regenerativo e inclusivo”, explica Martha Cabello, directora ejecutiva de Sistema B Paraguay.

Para cerrar el Día B 2024, la organización propone un happy hour en un ambiente relajado y colaborativo.

¿Cómo participar?

Las entradas ya están a la venta a través Tuti (www.tuti.com.py) al precio promocional de G. 300.000 más costos del servicio hasta el día 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre, tendrán un costo de G. 400.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.