Emprendimiento social apunta a dar respuesta al déficit habitacional con viviendas desde G. 29 millones

La Fábrica Social, un desprendimiento de Techo Paraguay, es una empresa que ofrece viviendas de estilo americano desde G. 29, 38 y 45 millones. Las casas están orientadas a familias que perciben entre uno a cinco salarios mínimos por mes, y actualmente gracias a una alianza con la ong Hábitat para la Humanidad, es posible adquirirlas con créditos de entre 12 a 15% anual.

Image description
Image description
Image description

“La Fábrica Social es una empresa que nació de la organización Techo en Colombia hace cinco años y que se encuentra también en México, Argentina y desde este año en Paraguay. El objetivo es ofrecer viviendas accesibles, nuestro segmento foco son las familias que perciben entre uno a cinco salarios mínimos al mes, pero también familias o interesados fuera de ese segmento, hacemos por ejemplo viviendas en San Bernardino, en Altos, más como casas de campo de fin de semana. Ofrecemos viviendas al contado y también financiadas con planes super accesibles, prácticamente únicos en el rubro”, explicó Aldo Pusineri, director ejecutivo de la empresa 

Como lo mencionamos, La Fábrica Social propone viviendas de estilo americano desde G. 29, 38 y 45 millones. La primera de 18 m2 con habitación matrimonial, baño y cocina; la segunda de 29 m2 con habitación matrimonial, baño, y cocina-comedor; y la tercera de 40 m2 con dos habitaciones, baño y cocina-comedor. Las mismas presentan cimientos de hormigón, paredes de fibrocemento, así como techo de chapa con cielo raso. Además, se pueden agregar vidrios templados -más conocidos como blindex- y piso vinílico o porcelanato. El maderamen sostiene la estructura y puede ser revestido interiormente con fibrocemento y pintado como terminación.

El presupuesto de la empresa incluye instalaciones eléctricas y sanitarias y sistema conocido como llave en mano. Cabe resaltar que la familia o el propietario no necesita coordinar con albañiles, electricistas y plomeros. La Fábrica se encarga de monitorear el trabajo de terminación, de modo a que quede en perfectas condiciones y no haya errores de procedimiento que recaigan sobre el dueño.

Según Pusineri, se trata de un concepto de vivienda progresiva, e indicó que están pensadas para familias que desean crecer. “Muchas empiezan con lo que conocemos como una instalación mínima necesaria pero permanente, con una habitación matrimonial, baño y cocina, pero luego pueden agregar una habitación y un baño más para los hijos. Este tipo de edificación es ideal para ir ampliando con el tiempo”.

La Fábrica Social es un desprendimiento de Techo Paraguay, lo que garantiza un servicio de alto nivel y el cumplimiento de los acuerdos con las familias en tiempo y forma. La organización está compuesta por arquitectos con formación académica y experiencia, y de alto compromiso con la realidad del país. Sobre el punto, Pusineri remarcó que están atentos a las necesidades de la gente: “Es muy burocrático sacar un crédito hoy en día. Nos aliamos con Hábitat para para dar posibilidades reales a profesionales y familias de clase media. Es un derecho el acceso a la vivienda, mediante este acuerdo el sueño de la casa financiada es una realidad en 15 días”.

Respecto a los beneficios de construir un hogar a partir de la empresa, el director expuso: “En primer lugar está el costo, una vivienda tradicional de la misma superficie de las viviendas que nosotros vendemos salen por lo menos el doble de precio, por otro lado se encuentra la facilidad de financiación, ofrecemos créditos de al 12% anual y uno puede elegir y armar su plan de financiación, es decir, puede hacer entrega inicial solo si quiere, o dividir el pago en dos cuotas o inclusive hasta siete años, y finalmente, vale recalcar que son viviendas progresivas, pueden ir evolucionando muy fácilmente y a muy bajo costo”.

Requisitos

Solicitar fotocopia de cédula de identidad, certificado laboral o seis últimos IVAS, documentación del terreno e Informconf limpio. La persona que no cuente con terreno propio puede construir en el de un familiar y la Fábrica le asesorará en dicho proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.