En el Día Mundial del Medio Ambiente invitan a reducir el uso de bolsas de plástico

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Pacto Global Paraguay en conjunto con la cadena de Supermercados Real, invitan reducir el uso de bolsas de plástico, regalando bolsas reutilizables en el local ubicado en República Argentina casi Boggiani, hoy a las 9:00 hs.

Según reportes de las Naciones Unidas, se estima que este año se producirán 360 millones de toneladas de plástico, de los cuales solo se recicla el 9%, convirtiendo esto en una de las peores problemáticas ambientales de nuestro tiempo. Casi un tercio de los empaques de plástico que utilizamos no entra a los sistemas de recolección, lo que significa que termina obstruyendo las calles de nuestras ciudades y contaminando el medio ambiente.

Por ello, bajo ONU Medio Ambiente se realiza a nivel mundial la campaña “#SinContaminación por plásticos”  iniciativa a la que se suman desde la Red de Pacto Global y Supermercados Real, cambiando gratis a los clientes sus bolsas de plástico tradicionales, por reutilizables.

Jorge Riquelme, director, Federico Scavenius, gerente general, y Anahí Brítez, gerente de Responsabilidad Social Empresarial, de Supermercados Real, y Matías Ordeix, Presidente de la Red de Pacto Global Paraguay lanzarán la iniciativa en la sucursal Real Villa Morra y entregarán bolsas a las personas que se acerquen a la sucursal hasta agotar stock.

“Sin contaminación por plásticos, rechazá lo que no puedes reutilizar”, es el lema de la campaña que busca generar conciencia sobre el uso del plástico. Es una llamada a la acción para enfrentar uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo y a considerar qué cambios se pueden realizar para reducir la pesada carga de la contaminación por este material.

Cifras

Más allá del uso valioso que se le atribuye al plástico, la dependencia que se ha creado en torno a este material tiene graves consecuencias ambientales, ya que en todo el mundo se compran alrededor de 1 millón de botellas de plástico por minuto, mientras que 5 millones de bolsas de plástico se utilizan en el mundo cada año. En total, 50% del plástico se utiliza solo una vez.

Por eso, la campaña contempla acciones para hacer el cambio, como llevar tus propias bolsas de compra al supermercado, rechazar cubiertos de plástico y recoger cualquier plástico que veas, entre otras.

Impacto en la salud

Una vez en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, simplemente se vuelven cada vez más pequeños, duran un siglo o más y es así como ingresan a nuestra cadena alimentaria, a través del suministro de agua y por tanto a nuestros cuerpos. ¿Qué daño puede causar? Los plásticos contienen varios químicos, muchos de los cuales son tóxicos o causan desórdenes hormonales.

Día del ambiente

Es una de las fechas más importantes en el calendario de las Naciones Unidas, tiene por objetivo fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente y se celebra cada 5 de junio. Desde 1974, este día se ha convertido en una plataforma global de alcance público, ampliamente celebrado en más de 100 países.

Sobre el Pacto Global

El Pacto Global de las Naciones Unidas es la mayor organización de sostenibilidad corporativa el mundo. Tiene por objetivo movilizar al sector empresarial así como al resto de actores a comprometerse con 10 principios universales de las Naciones Unidas y embarcarse en el propósito de contribuir a dar solución a los más grandes desafíos del planeta y la humanidad en los próximos 15 años: los Objetivos de Desarrollo Sostenibles aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Septiembre de 2015.

El Supermercado Real es una empresa miembro del Pacto Global desde el año 2017 y dentro de su política de responsabilidad social, busca generar un impacto económico, social y ambiental en las comunidades donde opera. En este marco desde hace varios meses impulsa y dispone de bolsas reutilizables para la compra de sus clientes en todos sus locales, con el objetivo de lograr gradualmente la sustitución de bolsas desechables.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.