En el Día Mundial del Medio Ambiente invitan a reducir el uso de bolsas de plástico

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Pacto Global Paraguay en conjunto con la cadena de Supermercados Real, invitan reducir el uso de bolsas de plástico, regalando bolsas reutilizables en el local ubicado en República Argentina casi Boggiani, hoy a las 9:00 hs.

Image description

Según reportes de las Naciones Unidas, se estima que este año se producirán 360 millones de toneladas de plástico, de los cuales solo se recicla el 9%, convirtiendo esto en una de las peores problemáticas ambientales de nuestro tiempo. Casi un tercio de los empaques de plástico que utilizamos no entra a los sistemas de recolección, lo que significa que termina obstruyendo las calles de nuestras ciudades y contaminando el medio ambiente.

Por ello, bajo ONU Medio Ambiente se realiza a nivel mundial la campaña “#SinContaminación por plásticos”  iniciativa a la que se suman desde la Red de Pacto Global y Supermercados Real, cambiando gratis a los clientes sus bolsas de plástico tradicionales, por reutilizables.

Jorge Riquelme, director, Federico Scavenius, gerente general, y Anahí Brítez, gerente de Responsabilidad Social Empresarial, de Supermercados Real, y Matías Ordeix, Presidente de la Red de Pacto Global Paraguay lanzarán la iniciativa en la sucursal Real Villa Morra y entregarán bolsas a las personas que se acerquen a la sucursal hasta agotar stock.

“Sin contaminación por plásticos, rechazá lo que no puedes reutilizar”, es el lema de la campaña que busca generar conciencia sobre el uso del plástico. Es una llamada a la acción para enfrentar uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo y a considerar qué cambios se pueden realizar para reducir la pesada carga de la contaminación por este material.

Cifras

Más allá del uso valioso que se le atribuye al plástico, la dependencia que se ha creado en torno a este material tiene graves consecuencias ambientales, ya que en todo el mundo se compran alrededor de 1 millón de botellas de plástico por minuto, mientras que 5 millones de bolsas de plástico se utilizan en el mundo cada año. En total, 50% del plástico se utiliza solo una vez.

Por eso, la campaña contempla acciones para hacer el cambio, como llevar tus propias bolsas de compra al supermercado, rechazar cubiertos de plástico y recoger cualquier plástico que veas, entre otras.

Impacto en la salud

Una vez en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, simplemente se vuelven cada vez más pequeños, duran un siglo o más y es así como ingresan a nuestra cadena alimentaria, a través del suministro de agua y por tanto a nuestros cuerpos. ¿Qué daño puede causar? Los plásticos contienen varios químicos, muchos de los cuales son tóxicos o causan desórdenes hormonales.

Día del ambiente

Es una de las fechas más importantes en el calendario de las Naciones Unidas, tiene por objetivo fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente y se celebra cada 5 de junio. Desde 1974, este día se ha convertido en una plataforma global de alcance público, ampliamente celebrado en más de 100 países.

Sobre el Pacto Global

El Pacto Global de las Naciones Unidas es la mayor organización de sostenibilidad corporativa el mundo. Tiene por objetivo movilizar al sector empresarial así como al resto de actores a comprometerse con 10 principios universales de las Naciones Unidas y embarcarse en el propósito de contribuir a dar solución a los más grandes desafíos del planeta y la humanidad en los próximos 15 años: los Objetivos de Desarrollo Sostenibles aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Septiembre de 2015.

El Supermercado Real es una empresa miembro del Pacto Global desde el año 2017 y dentro de su política de responsabilidad social, busca generar un impacto económico, social y ambiental en las comunidades donde opera. En este marco desde hace varios meses impulsa y dispone de bolsas reutilizables para la compra de sus clientes en todos sus locales, con el objetivo de lograr gradualmente la sustitución de bolsas desechables.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.