En octubre empieza a operar planta de US$ 1.2 millones que procesa envases tetra reciclados

(Por CDT) Separar el cartón del aluminio y el plástico de los envases tetra, para convertirlos en nuevos productos, será posible gracias a la planta procesadora que la firma FyF espera poner en funcionamiento en el segundo semestre de 2021, más precisamente en octubre.

Image description
Image description

La empresa nació en 1993 y tiene una vasta experiencia en la captación de reciclables de diversa naturaleza. Y ahora le han agregado los envases tetra a esa lista de materiales. “La planta que se está instalando es para ese menester, separar el cartón del aluminio y el plástico de los envases tetra, el cartón va por un lado y el aluminio y el plástico por otro”, comenzó explicando Claudio Frascone, propietario de FyF, la firma que en un par de meses pondrá en marcha su nueva planta procesadora.

La firma mantiene una alianza con otras empresas que también tienen como objetivo captar reciclables, tales como Yaguareté Cartones y Tetra Pak. “Contratamos los servicios de Soluciones Ecológicas que trabaja con ecocontenedores en puntos. Pensamos ir a las empresas, a la gente, a la calle, a los proveedores, a los vertederos, porque necesitamos lograr volumen, para que la planta pueda trabajar”, afirmó.

La factoría empleará a 22 personas y se calcula que trabajando 12 horas al día podrá producir 225 toneladas/mes y con 24 horas de funcionamiento la producción proyectada es de 450 toneladas/mes. “Los turnos de trabajo de la planta dependerán del volumen de captación de los envases tetra del mercado”, agregó.

Cadena que funciona
Para la recolección, la empresa se encuentra organizando la estrategia, según lo informado por Frascone, quien señaló que “hay toda una cadena de valor que está instalada, es gente que se dedica al reciclaje y es cuestión de agregar el tetra a lo que acopian; si bien hay asociaciones de gancheros en Cateura y en el barrio San Francisco, están los pequeños recolectores que trabajan en forma individual, que después les venden a intermediarios, que a su vez nos venden a las empresas recicladoras; es una cadena de valor que ya está instalada, que ya funciona”.

La inversión para llevar adelante el emprendimiento todavía no finalizó, pero el empresario estima que la planta tendrá una inversión final de US$ 1.2 millones. “En la fábrica vamos a procesar y a obtener productos terminados que vamos a comercializar dentro del país. El cartón tiene una amplia variedad de aplicaciones, y del plástico y aluminio se hacen chapas para techo, que cumplen las mismas funciones que una chapa de zinc, solamente que con otras prestaciones mucho más interesantes, son acústicas, no se rompen, son anti granizo, soportan mejor el sol, y crean ambientes más frescos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.