En octubre empieza a operar planta de US$ 1.2 millones que procesa envases tetra reciclados

(Por CDT) Separar el cartón del aluminio y el plástico de los envases tetra, para convertirlos en nuevos productos, será posible gracias a la planta procesadora que la firma FyF espera poner en funcionamiento en el segundo semestre de 2021, más precisamente en octubre.

Image description
Image description

La empresa nació en 1993 y tiene una vasta experiencia en la captación de reciclables de diversa naturaleza. Y ahora le han agregado los envases tetra a esa lista de materiales. “La planta que se está instalando es para ese menester, separar el cartón del aluminio y el plástico de los envases tetra, el cartón va por un lado y el aluminio y el plástico por otro”, comenzó explicando Claudio Frascone, propietario de FyF, la firma que en un par de meses pondrá en marcha su nueva planta procesadora.

La firma mantiene una alianza con otras empresas que también tienen como objetivo captar reciclables, tales como Yaguareté Cartones y Tetra Pak. “Contratamos los servicios de Soluciones Ecológicas que trabaja con ecocontenedores en puntos. Pensamos ir a las empresas, a la gente, a la calle, a los proveedores, a los vertederos, porque necesitamos lograr volumen, para que la planta pueda trabajar”, afirmó.

La factoría empleará a 22 personas y se calcula que trabajando 12 horas al día podrá producir 225 toneladas/mes y con 24 horas de funcionamiento la producción proyectada es de 450 toneladas/mes. “Los turnos de trabajo de la planta dependerán del volumen de captación de los envases tetra del mercado”, agregó.

Cadena que funciona
Para la recolección, la empresa se encuentra organizando la estrategia, según lo informado por Frascone, quien señaló que “hay toda una cadena de valor que está instalada, es gente que se dedica al reciclaje y es cuestión de agregar el tetra a lo que acopian; si bien hay asociaciones de gancheros en Cateura y en el barrio San Francisco, están los pequeños recolectores que trabajan en forma individual, que después les venden a intermediarios, que a su vez nos venden a las empresas recicladoras; es una cadena de valor que ya está instalada, que ya funciona”.

La inversión para llevar adelante el emprendimiento todavía no finalizó, pero el empresario estima que la planta tendrá una inversión final de US$ 1.2 millones. “En la fábrica vamos a procesar y a obtener productos terminados que vamos a comercializar dentro del país. El cartón tiene una amplia variedad de aplicaciones, y del plástico y aluminio se hacen chapas para techo, que cumplen las mismas funciones que una chapa de zinc, solamente que con otras prestaciones mucho más interesantes, son acústicas, no se rompen, son anti granizo, soportan mejor el sol, y crean ambientes más frescos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.