Enerluz llega donde alcanza el sol: con energía renovable cubren zonas con déficit de electricidad

La empresa Enerluz SA se mueve en el mercado de la energía renovable y es una de las pioneras en el sector en Ciudad del Este, según comentaron sus representantes, quienes agregaron que en la actualidad existe una demanda en ascenso, debido a que el público ya conoce la tecnología y demanda los equipos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los ingenieros Ever Rodríguez y Francisco Alonso, representantes de Enerluz, explicaron que existen personas que se acercan porque conocen la tecnología, pero están también quienes aún no la conocen y se adentran para realizar pruebas del funcionamiento real, a fin de adquirir posteriormente los productos.

Los representantes manifestaron que la empresa no se enfoca solamente en la venta, ya que la ayuda a los clientes es su diferencial, por ello están comprometidos con ellos y con el medio ambiente.

“En zonas donde normalmente no llega la red eléctrica (rural), algunas personas, familias y comunidades optan por esta fuente de generación de energía renovable. De igual manera, en zonas más centralizadas, poco a poco se está optando por los productos de energía solar, ya que pueden tener un poco de ahorro o, en todo caso, tener como un respaldo en caso de emergencia”, explicó Ever Rodríguez Pico, encargado del sector solar de Enerluz.

Agregó que, específicamente, cuentan con un departamento especializado y exclusivo de energía fotovoltaica, encargado de dar atención a los clientes. Explican y asesoran para una futura adquisición de sistemas fotovoltaicos de acuerdo a la necesidad del cliente.

La empresa dispone de bombas de agua que funcionan con paneles solares, además de calefones solares para calentar agua a través de la radiación, luminarias solares en general como: apliques, alumbrados, reflectores y luces. Tambuén sistemas fotovoltaicos Off Grid, que funcionan para suministrar energía eléctrica en estancias y comunidades rurales.

“En cuanto a la comercialización lo que realizamos son ventas constructivas en donde existe un proceso extenso para que los clientes puedan adquirir los productos sin tener algún inconveniente a futuro”, agregó Francisco Alonso, especialista en energía solar de Enerluz.

Finalmente, con relación a la posibilidad de incursionar en otro tipo de energía renovable como la eólica, por ejemplo, o el hidrógeno verde, Eydrian Junior Zanella, gerente de planificación y recursos de Enerluz, señaló que si las condiciones lo permiten, tienen previsto avanzar en lo que respecta a todo tipo de energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.