Esta es la aerolínea líder en la categoría ‘World’ del Índice de Sostenibilidad Dow Jones

El Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) es el más respetado internacionalmente entre los inversionistas, y la categoría ‘World’ reconoce el desempeño del 10% de líderes dentro de las principales compañías en el área de la sostenibilidad.

Image description

LATAM Airlines Group (LATAM) fue nombrada hoy por cuarta vez consecutiva en la categoría ‘World’ del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI por sus siglas en inglés), siendo uno de los tres únicos grupos de aerolíneas de esta categoría a nivel mundial.

El índice DJSI categoría ‘World’ está compuesto por el 10% de las empresas globales del S&P Global Broad Market Index en términos de sostenibilidad, basado en una evaluación anual independiente de los criterios económicos, sociales y medioambientales.

Como parte de la evaluación de sostenibilidad corporativa, LATAM obtuvo la puntuación máxima para ‘eficiencia’, ‘confiabilidad’ y ‘estrategia climática’, y fue el único grupo de aerolíneas en el mundo en lograr este puntaje en la categoría final.

"En un mundo donde la inversión responsable y las prácticas sostenibles son cada vez más importantes, es alentador ser considerado una vez más como un líder global en este campo y refleja nuestro objetivo de construir una empresa fuerte y robusta para hoy y mañana", dijo Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group.

"Como grupo de aerolíneas nos comprometemos a incorporar un pensamiento y prácticas sostenibles en todos los aspectos de la empresa, no sólo para aportar valor a nuestros pasajeros, accionistas y socios, sino también a las comunidades en las que operamos. Como parte de este compromiso, seguiremos promoviendo el turismo sostenible para apoyar el desarrollo social y económico de Latinoamérica, así como la preservación de su patrimonio cultural y natural", añadió Cueto.

La Alianza Global de Inversión Sostenible (GSIA por sus siglas en inglés) informa que la inversión responsable -basada en los mismos criterios económicos, sociales y medioambientales- está creciendo significativamente y se aplicó al 26,3% (USD 22,89 billones) de activos mundiales administrados (AUM) en 2016. Esto marcó un crecimiento de un 25,2 % a partir de 2014, cuando USD 18,28 billones de activos fueron administrados bajo estrategias de inversión responsable.

A partir de agosto de 2017, también había más de 1.750 signatarios de los Principios para la Inversión Responsable (PRI por sus siglas en inglés), un socio de las Naciones Unidas y el principal promotor de la inversión responsable. Juntos, sus signatarios son responsables de aproximadamente USD 70 billones de activos administrados, siendo esta cifra siete veces superior que cuando se publicaron los PRI en abril de 2006.

LATAM Airlines Group es actualmente una de las dos compañías con sede en Chile que forma parte del índice DJSI ‘World’. Sólo 11 compañías de la región fueron incluidas en este índice.

Criterios que mide el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

El índice Dow Jones de Sostenibilidad evalúa y reconoce a las empresas basándose en criterios económicos, ambientales y sociales, incluyendo: gobierno corporativo y cumplimiento normativo, informes sociales, desarrollo de capital humano, eficiencia, gestión de relaciones con los clientes, así como evaluaciones y gestión ambiental.

El sistema de evaluación adopta una lógica de excelencia que selecciona cada año a las compañías con el desempeño líder en sus respectivas industrias.

Este año, DJSI invitó a 3.484 compañías -cubriendo 60 industrias en 47 países- con el mejor desempeño financiero medido por capitalización de mercado en el Índice S&P Global Broad Market para participar en su evaluación anual de sostenibilidad corporativa. De las empresas invitadas, 319 (incluido LATAM Airlines Group) calificaron para el Índice de Sostenibilidad Dow Jones ‘World’.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.