Esta es la aerolínea líder en la categoría ‘World’ del Índice de Sostenibilidad Dow Jones

El Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) es el más respetado internacionalmente entre los inversionistas, y la categoría ‘World’ reconoce el desempeño del 10% de líderes dentro de las principales compañías en el área de la sostenibilidad.

Image description

LATAM Airlines Group (LATAM) fue nombrada hoy por cuarta vez consecutiva en la categoría ‘World’ del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI por sus siglas en inglés), siendo uno de los tres únicos grupos de aerolíneas de esta categoría a nivel mundial.

El índice DJSI categoría ‘World’ está compuesto por el 10% de las empresas globales del S&P Global Broad Market Index en términos de sostenibilidad, basado en una evaluación anual independiente de los criterios económicos, sociales y medioambientales.

Como parte de la evaluación de sostenibilidad corporativa, LATAM obtuvo la puntuación máxima para ‘eficiencia’, ‘confiabilidad’ y ‘estrategia climática’, y fue el único grupo de aerolíneas en el mundo en lograr este puntaje en la categoría final.

"En un mundo donde la inversión responsable y las prácticas sostenibles son cada vez más importantes, es alentador ser considerado una vez más como un líder global en este campo y refleja nuestro objetivo de construir una empresa fuerte y robusta para hoy y mañana", dijo Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group.

"Como grupo de aerolíneas nos comprometemos a incorporar un pensamiento y prácticas sostenibles en todos los aspectos de la empresa, no sólo para aportar valor a nuestros pasajeros, accionistas y socios, sino también a las comunidades en las que operamos. Como parte de este compromiso, seguiremos promoviendo el turismo sostenible para apoyar el desarrollo social y económico de Latinoamérica, así como la preservación de su patrimonio cultural y natural", añadió Cueto.

La Alianza Global de Inversión Sostenible (GSIA por sus siglas en inglés) informa que la inversión responsable -basada en los mismos criterios económicos, sociales y medioambientales- está creciendo significativamente y se aplicó al 26,3% (USD 22,89 billones) de activos mundiales administrados (AUM) en 2016. Esto marcó un crecimiento de un 25,2 % a partir de 2014, cuando USD 18,28 billones de activos fueron administrados bajo estrategias de inversión responsable.

A partir de agosto de 2017, también había más de 1.750 signatarios de los Principios para la Inversión Responsable (PRI por sus siglas en inglés), un socio de las Naciones Unidas y el principal promotor de la inversión responsable. Juntos, sus signatarios son responsables de aproximadamente USD 70 billones de activos administrados, siendo esta cifra siete veces superior que cuando se publicaron los PRI en abril de 2006.

LATAM Airlines Group es actualmente una de las dos compañías con sede en Chile que forma parte del índice DJSI ‘World’. Sólo 11 compañías de la región fueron incluidas en este índice.

Criterios que mide el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

El índice Dow Jones de Sostenibilidad evalúa y reconoce a las empresas basándose en criterios económicos, ambientales y sociales, incluyendo: gobierno corporativo y cumplimiento normativo, informes sociales, desarrollo de capital humano, eficiencia, gestión de relaciones con los clientes, así como evaluaciones y gestión ambiental.

El sistema de evaluación adopta una lógica de excelencia que selecciona cada año a las compañías con el desempeño líder en sus respectivas industrias.

Este año, DJSI invitó a 3.484 compañías -cubriendo 60 industrias en 47 países- con el mejor desempeño financiero medido por capitalización de mercado en el Índice S&P Global Broad Market para participar en su evaluación anual de sostenibilidad corporativa. De las empresas invitadas, 319 (incluido LATAM Airlines Group) calificaron para el Índice de Sostenibilidad Dow Jones ‘World’.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.