Esta marca reforestó 70.000 árboles en la Reserva Natural Morombi

Comprometidos con el cuidado de los Bosques para la generación del agua, Agua de La Costa lanzó una campaña responsable que tuvo como resultado la plantación de 70.000 árboles en la Reserva Natural Morombi que forma parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná. La iniciativa, que tuvo el apoyo de las WWF, ayudó a crear conciencia acerca de la importancia del cuidado de nuestros bosques.

Image description

La campaña, que forma parte del programa de responsabilidad social de la marca, destinó parte de las ventas de agua en la presentación de 500 ml a la plantación y cuidado de 70 hectáreas reforestadas, invitando a sus consumidores a formar parte de la misma, con la compra de sus productos y difundiendo información sobre la importancia de los árboles y nuestros bosques.

“Esta acción nos permite, de la mano de nuestros consumidores, dejar un legado a la naturaleza y a las generaciones futuras, a través de los árboles que plantamos, y de esta forma contribuir a la regeneración y la conservación del agua para el futuro. Hemos tenido una gran respuesta de nuestros consumidores y les agradecemos por hacer posible este proyecto”, resaltó Marco Galanti, gerente general de EMCESA.

A pesar de que la primera etapa de la campaña culminó, desde la empresa, indican que su compromiso con el medio ambiente es a largo plazo, por lo tanto, se tienen previstos nuevos proyectos de reforestación y concientización para el 2018.

Plantación y cuidado de los árboles

La acción de reforestación apoyada por Agua de la Costa incluye el ciclo completo de las plantaciones, desde la producción de los plantines en el vivero de la reserva, la preparación del suelo, las plantaciones y el cuidado post siembra por 1,5 años, asegurando de esta forma el correcto desarrollo de los árboles. Las reforestaciones tienen también un impacto social generando mano de obra a las comunidades locales que son contratadas para llevar adelante estos procesos.

“Nos enfocamos en esta campaña porque los árboles son nuestros mayores aliados en la producción del suministro de agua dulce del planeta, estos juegan un papel clave creando y atrayendo nubes, y guiando el agua de lluvia hacia reservas de agua subterránea.  Funcionan como grandes filtros de agua, que facilitan el paso del agua por debajo del suelo boscoso, y permiten que todo material contaminante o sedimento quede retenido en el suelo y el agua pueda continuar su paso de manera más pura”,  indicó Galanti.

La Reserva Morombi

Esta Reserva Natural forma parte de uno de los últimos remanentes boscosos del Bosque Atlántico del Alto Paraná, conservando más de 24.000 hectáreas de bosques nativos, humedales y campos abiertos arbolados, donde habitan más de 300 especies de fauna y flora, entre ellas el emblemático yaguareté.

La Reserva Morombí cuenta con una gran riqueza hídrica, con cientos de nacientes de agua y una posición estratégica dentro de los esfuerzos de conservación en la región oriental, conservando bosques protectores de los ríos Acaray-mí y Piratiy, pertenecientes la cuenca del Río Acaray, afluente del Paraná.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos