Falta de lluvias: ¿seguirán bajando los ríos?

Un tema que actualmente está causando incertidumbre en la sociedad es la falta de lluvia y por lo tanto la bajada del río Paraguay, cuyo nivel en Asunción hasta ayer se encontraba a 0.78 m, según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Hablamos con Flavia Fiore, directora de Gestión de Cuencas Hidrográficas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), quien nos habló sobre la problemática, así como las acciones desarrolladas competentes a la entidad.

Image description

“La bajada de los ríos es una consecuencia de la escasez de lluvias, situación que a la vez está relacionada a las condiciones climáticas, esto no tiene nada que ver con extracciones que estén afectando un río o cuenca, es meramente resultado de la falta de precipitaciones, problemática que se está dando prácticamente desde el mes de agosto y hay información de que esto no está sucediendo solo en el país sino que en la región misma, en Mato Grosso, donde inicia el río Paraguay tampoco está lloviendo así que Brasil también se ve afectado, del mismo modo Argentina, debido a la conexión entre las corrientes”, explicó Fiore.

Según la directora, tanto la sequía como las inundaciones son fenómenos cíclicos que ocurren cada cierto tiempo y por el momento pueden considerarse normales. Mencionó que de acuerdo a datos de la DMH, en 1952 el río Paraguay llegó a presentar una disminución hasta el nivel de 0.47 m y que actualmente está bajando la línea de 0.80 m, aún lejos, sin embargo se da de forma diaria y continuará si la lluvia sigue sin presentarse en las zonas de los cauces internos, es decir, los ríos que desembocan en el río Paraguay, los cuales son el río Jejui, río Apa, río Tebicuary, río Manduvira, entre otros aportantes, de modo que las regiones más necesitadas de precipitación comprenden los departamentos de San Pedro, Concepción, Alto Paraná, Caaguazú y Caazapá.

Sobre las medidas tomadas por el Mades, Fiore expresó: “El ministerio como autoridad de aplicación y control de las normas ambientales se encuentra trabajando en dos enfoques, primero instando a los municipios y gobernaciones aledaños al río Paraguay e involucrados en la acumulación de residuos sólidos en los ríos, a que desarrollen campañas de sensibilización y de limpieza de los cauces hídricos, atendiendo a la notable acumulación de basura percibida debido a la bajada. Por otra parte, estamos llevando adelante una tarea de monitoreo constante sobre la situación de los cauces, en caso de algún posible impacto al ecosistema”

Fiore explicó que todos los ríos muestran niveles bajos, no obstante, el río Paraguay al ser el más importante para el país es el más visualizado. Añadió que hasta la fecha no existen indicadores de daño al ecosistema pero que de no cambiar la situación podrían presentarse diversos tipos de problemas relacionados al oxígeno, mortandad de peces y perjuicios a la salud de los seres humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)