Fapasa transforma su producción de empaques que ahora son sustentables (y reduce 2.5 toneladas de desechos) 

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y la sociedad, Farmacéutica Paraguaya SA (Fapasa) estuvo trabajando en la transformación de sus empaques de medicamentos hacia la sustentabilidad, considerando tres puntos fundamentales: el uso adecuado de materias primas, la optimización de procesos y la gestión de residuos.


 

Image description

“El proyecto se enfoca en cumplir con las necesidades funcionales, de calidad y económicas de los empaques de los productos de Fapasa, teniendo en cuenta criterios de economía circular y producción sostenible. La idea de empaques sustentables surge a partir de la Agenda 2030 de la ONU que establece Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para toda la sociedad civil y metas definidas para empresas”, explicó Nahuel Lieve, gerente de desarrollo de la empresa. 

“Con esto en mente nos orientamos a lograr la gestión sostenible de los empaques de nuestros productos a través del uso racional de materias primas provenientes de recursos naturales, la optimización de nuestros procesos productivos y la gestión eficiente de residuos”, agregó.

Según el gerente, fue un desafío para la empresa y colaboradores establecer cómo se llevarían a cabo las mejoras, puesto que la industria farmacéutica establece normas de producción muy estrictas. De esta manera, decidieron desarrollar ecodiseños para los empaques considerando la gestión responsable durante todo el ciclo de vida y sin descuidar el marco regulatorio. 

“Los empaques diseñados ahora son más pequeños y livianos y utilizan menos papel, cartulina y aluminio, mientras que los procesos de producción se hicieron más eficientes y amigables con el medioambiente. Además, los residuos y excedentes resultantes de estos procesos se redujeron al máximo y se introdujeron en procesos de reciclaje”, manifestó Lieve. El rediseño de productos abarcó cajas, estuches, prospectos y blisters, que actualmente presentan menores dimensiones.

La transformación de los empaques implicó la reducción de sobrantes generados en la operación, la eliminación de componentes que no pudieran ser reciclados y la generación de un proceso de reciclaje seguro. Así también, la empresa implementó la utilización de blisteras rotativas que representan una tecnología de mayor eficiencia energética y mayor productividad, los dos equipos adquiridos requirieron una inversión de US$ 832.000 y suponen un ahorro energético del 51%, una reducción del 14% de materia prima y disminución del 65% de descarte de material en el proceso.

“Logramos reducir 2.5 toneladas de descartes por año e incorporar más de 20 toneladas anuales de materiales celulósicos a un circuito de reciclaje. Por otra parte, la reducción de costo en la mayor parte de los nuevos empaques es sustancial”, mencionó el gerente y añadió que los nuevos empaques estarán en el mercado en gran parte de los productos de Fapasa a partir del segundo trimestre de 2021.

El proyecto, denominado Empaques Sustentables, inició a fines del 2019 y significó un año y medio de trabajo. “Lo gestionamos bajo herramientas de mejora continua del sistema de gestión de calidad de Fapasa, con el equipo de trabajo establecimos el objetivo y las metas e iniciamos el plan de implementación durante el año 2020. Aún hay mucho por trabajar, pero estamos viendo el esfuerzo de forma tangible desde este año”, concluyó Lieve.

Vale resaltar que el proyecto fue el ganador del Reconocimiento ODS Paraguay 2020 en la categoría Planeta, iniciativa conjunta del Pacto Global Paraguay y la Fundación Cird con el apoyo de la Unión Europea, la Comisión ODS Paraguay y el PNUD, que busca reunir y destacar iniciativas que se desarrollen en Paraguay y que estén alineadas a los ODS.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)