La ciudad de Filadelfia será sede del 6º Encuentro Mundial del Gran Chaco, un evento internacional de articulación regional que reunirá a más de 300 participantes de diversos sectores del Gran Chaco Americano. El evento, organizado por Redes Chaco y sus organizaciones miembros, se realizará en el mes de octubre y marcará el regreso del Encuentro a Paraguay luego de 15 años.
El evento congregará a comunidades indígenas, organizaciones sociales, autoridades locales y regionales, sector privado, organismos de cooperación internacional y actores diplomáticos, con el objetivo de fortalecer las articulaciones territoriales y promover un modelo de desarrollo equitativo, diverso y sostenible.
En esta nueva edición, se abordarán temas urgentes como: el acceso equitativo al agua y la energía; la producción sustentable; la conservación de la biodiversidad y la resiliencia climática y la justicia ambiental
El Encuentro busca visibilizar el valor biocultural y estratégico del Gran Chaco, el segundo bosque más grande de América Latina, y generar una agenda común para enfrentar los desafíos de la región.
“Este Encuentro es una oportunidad para sembrar acuerdos, cultivar confianza y construir un futuro en equilibrio con la naturaleza y la dignidad humana”, destacaron desde Redes Chaco.
El 6º Encuentro Mundial del Gran Chaco no pertenece a un solo actor: es una expresión del espíritu colaborativo y plural del territorio chaqueño, donde convergen saberes ancestrales, experiencias locales y nuevas visiones de desarrollo.
Tu opinión enriquece este artículo: