Héroes desconocidos de nuestros jardines: el mykurẽ, guardianes de la biodiversidad

(Por BR) La zarigüeya, conocida localmente como mykurẽ, comparte nuestro entorno con una fauna sorprendentemente diversa que, en muchos casos, pasa desapercibida o es mal comprendida.

Image description
Image description
Image description

Con 18 especies registradas en el país, el Didelphis albiventris es la más común y visible, especialmente en zonas suburbanas y urbanas. Sin embargo, a pesar de su presencia cercana, su rol ecológico y su importancia en el equilibrio de los ecosistemas urbanos no siempre son reconocidos.

Según Loiken Knöpfelmacher, conocida como la Doctora Mykurẽ, “las zarigüeyas son animales marsupiales que demostraron una extraordinaria capacidad de adaptación al convivir con los humanos. El Didelphis albiventris, en particular, encontró en los patios y jardines urbanos un espacio para sobrevivir y desarrollarse”. Su dieta variada y sus hábitos los convierten en aliados indispensables en la lucha contra plagas y en la promoción de la biodiversidad.

Aunque esta especie no está actualmente en peligro de extinción, enfrenta una amenaza creciente debido a la pérdida de hábitats naturales. El avance de las construcciones y la reducción de las áreas verdes representan un desafío constante.

Knöpfelmacher comentó que lo preocupante es la disminución del marsupial en los barrios, “porque va a dar lugar a otros animales que sí son peligrosos para nuestros hijos, para nosotros mismos, como las ratas que nos pueden enfermar, las garrapatas -que también tienen enfermedades zoonóticas-, y los alacranes, que son muy peligrosos. Además de otros insectos o arácnidos que sí son muy perjudiciales para nuestra salud”, dijo.

Un aspecto crucial de las zarigüeyas es su papel como controladores naturales de plagas. “Muchas personas ven a estos animales con desconfianza o temor, creyendo erróneamente que representan un peligro para sus aves de corral. Sin embargo, los estudios científicos demostraron que esta percepción es infundada”, añadió Knöpfelmacher.

La Dra. Mykurẽ refirió que, en investigaciones realizadas sobre la dieta de las zarigüeyas, solo el 11,7% de los análisis de su materia fecal mostraron restos de plumas, lo que indica que el consumo de aves es mínimo. En cambio, un 82% de las muestras contenía semillas, lo que resalta su rol en la dispersión de plantas, y el 100% presentó restos de insectos y arácnidos. Esto significa que las zarigüeyas son depredadores eficientes de insectos y pequeños artrópodos, contribuyendo directamente al control de plagas que pueden ser perjudiciales para la salud humana y animal.

Uno de los mayores desafíos en la conservación de las zarigüeyas es la falta de conocimiento y conciencia sobre su rol en los ecosistemas. La educación ambiental puede ser una herramienta poderosa para cambiar esta situación.

Algunas personas, motivadas por buenas intenciones, intentan rescatar o cuidar zarigüeyas en cautiverio, sin entender completamente sus necesidades. “Estos animales son extremadamente sensibles al estrés y requieren un ambiente que simule su hábitat natural. Además, su dieta es complicada y costosa, y una alimentación inadecuada puede provocar una enfermedad metabólica ósea debido a la mala alimentación, lo que deriva en la muerte del animal”, manifestó la especialista.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.