Inició proyecto “Yerba Mate” que beneficia a comunidades rurales en zona del Bosque Atlántico en Paraguay

Mediante el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica Internacional de Alemania (BMZ) y el acompañamiento de WWF-Alemania, más de 400 familias en tres municipios del sur en Alto Paraná formarán parte del proyecto que canaliza los recursos del gobierno alemán para promover la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, mediante la producción de Yerba Mate amigable con la biodiversidad.

Image description

En coincidencia con el lanzamiento del nuevo proyecto, visitó el país una delegación integrada por el Diputado Klaus-Peter Schulze, Miembro del Parlamento Federal (Bundestag) y Miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear así como de la Comisión de Turismo del Parlamento Federal, en compañía de Martina Fleckenstein, Directora de Agricultura y Cambio de Uso de la Tierra de WWF-Alemania y Stefan Sieber, Director del Departamento de Uso Sustentable de la Tierra del Centro Leibniz para la Investigación de Paisaje Agrario (ZALF e.V.).

El proyecto “Yerba Mate” cuyo nombre es “Improving Livelihoods of Rural Communities in the Atlantic Forest through an Integrated Approach” tiene como objetivo mejorar la calidad de unas 5 comunidades rurales en la ecorregión del Bosque Atlántico e incrementar la resiliencia ante el cambio climático mediante varios ejes de trabajo: 1) incrementar la seguridad alimentaria; 2) construir capacidades de adaptación al cambio climático; 3) producir materia prima de calidad que  encuentre mercados nacionales e internacionales; 4) empoderar a las mujeres y los jóvenes y 5) reducir el desempleo que obliga a muchas familias a migrar hacia las ciudades.

En el marco de esta visita se hicieron mesas redondas de consulta con autoridades forestales del país y referentes de la sociedad civil, para aunar esfuerzos en elevar el estatus de Paraguay con el fin de que el país pueda ser destinatario de más proyectos de desarrollo sostenible.

Además la delegación tuvo la oportunidad de viajar al Chaco paraguayo donde visitaron el municipio de Filadelfia y conocieron la comunidad indígena Yalve Sanga. Luego conocieron la Cooperativa Neuland y fueron recibidos en la industria de productos dulces hechos con maní “Kelewá” que da trabajo a numerosos indígenas. Durante el recorrido también visitaron la Estación Biológica Tres Gigantes y luego una propiedad privada en Fortín Patria. El recorrido culminó con una reunión con miembros de la Juna Municipal de Bahía Negra, donde WWF-Paraguay apoya proyectos de reordenamiento territorial.

El gobierno alemán apoya proyectos de WWF en todo el país, principalmente en el Chaco y la Región Oriental, ambas ecorregiones de importancia global donde se sitúan el Pantanal y el Bosque Atlántico respectivamente.

Fuente: WWF-Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.