Inició proyecto “Yerba Mate” que beneficia a comunidades rurales en zona del Bosque Atlántico en Paraguay

Mediante el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica Internacional de Alemania (BMZ) y el acompañamiento de WWF-Alemania, más de 400 familias en tres municipios del sur en Alto Paraná formarán parte del proyecto que canaliza los recursos del gobierno alemán para promover la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, mediante la producción de Yerba Mate amigable con la biodiversidad.

En coincidencia con el lanzamiento del nuevo proyecto, visitó el país una delegación integrada por el Diputado Klaus-Peter Schulze, Miembro del Parlamento Federal (Bundestag) y Miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear así como de la Comisión de Turismo del Parlamento Federal, en compañía de Martina Fleckenstein, Directora de Agricultura y Cambio de Uso de la Tierra de WWF-Alemania y Stefan Sieber, Director del Departamento de Uso Sustentable de la Tierra del Centro Leibniz para la Investigación de Paisaje Agrario (ZALF e.V.).

El proyecto “Yerba Mate” cuyo nombre es “Improving Livelihoods of Rural Communities in the Atlantic Forest through an Integrated Approach” tiene como objetivo mejorar la calidad de unas 5 comunidades rurales en la ecorregión del Bosque Atlántico e incrementar la resiliencia ante el cambio climático mediante varios ejes de trabajo: 1) incrementar la seguridad alimentaria; 2) construir capacidades de adaptación al cambio climático; 3) producir materia prima de calidad que  encuentre mercados nacionales e internacionales; 4) empoderar a las mujeres y los jóvenes y 5) reducir el desempleo que obliga a muchas familias a migrar hacia las ciudades.

En el marco de esta visita se hicieron mesas redondas de consulta con autoridades forestales del país y referentes de la sociedad civil, para aunar esfuerzos en elevar el estatus de Paraguay con el fin de que el país pueda ser destinatario de más proyectos de desarrollo sostenible.

Además la delegación tuvo la oportunidad de viajar al Chaco paraguayo donde visitaron el municipio de Filadelfia y conocieron la comunidad indígena Yalve Sanga. Luego conocieron la Cooperativa Neuland y fueron recibidos en la industria de productos dulces hechos con maní “Kelewá” que da trabajo a numerosos indígenas. Durante el recorrido también visitaron la Estación Biológica Tres Gigantes y luego una propiedad privada en Fortín Patria. El recorrido culminó con una reunión con miembros de la Juna Municipal de Bahía Negra, donde WWF-Paraguay apoya proyectos de reordenamiento territorial.

El gobierno alemán apoya proyectos de WWF en todo el país, principalmente en el Chaco y la Región Oriental, ambas ecorregiones de importancia global donde se sitúan el Pantanal y el Bosque Atlántico respectivamente.

Fuente: WWF-Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.