Itaú hace bien: el banco recuperó más 3.200 kilos de residuos para su reciclaje

El Banco Itaú publicó su Reporte de Sustentabilidad de su gestión durante el 2022, donde detalla informaciones sobre su desempeño socioambiental y económico, al mismo tiempo de compartir sus prácticas de gobierno corporativo.

“Para nosotros, cada reporte es una oportunidad que tenemos de abrir las puertas de Itaú a nuestros públicos para que conozcan la forma en la que gestionamos nuestras relaciones, operaciones y nuestros negocios en el banco. Nos permite ofrecer información para mostrar los desafíos y avances que tenemos en cuanto a nuestras prioridades estratégicas y sobre nuestros compromisos de Impacto positivo que es como denominamos a la agenda de sostenibilidad de Banco Itaú”, dijo Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Itaú.

El reporte, desarrollado con la metodología universal del Global Reporting Initiative, organiza la información en 10 temas que son considerados prioritarios por Itaú para una gestión sostenible de sus operaciones y negocios. De esta manera se pueden encontrar datos con relación a temas como la Integridad y Ética, la Gestión de Riesgos, el Desempeño Económico y Financiero, la Experiencia del Colaborador, la Satisfacción del Cliente, Educación Financiera, Transformación Digital, la Gestión de Proveedores, Ciudadanía Corporativa y la Gestión Ambiental Interna de Itaú. Al ser el banco signatario del Pacto Global de las Naciones Unidas, el reporte indica a lo largo de sus secciones los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se refiere la información.

En el caso particular de la Gestión Ambiental Interna, disponen de un procedimiento de recolección selectiva y de gestión de residuos en su edificio administrativo (Torre Itaú) en coordinación con la organización Gestión Ambiental (GEAM).

Para asegurar el adecuado tratamiento de los residuos, así como un aprovechamiento eficiente de los materiales, realizan capacitaciones sobre el funcionamiento y relevancia del proceso de recolección selectiva, dirigidas al público interno y al personal de las empresas proveedoras de servicios de aseo y limpieza en estos edificios. Además, se realizan verificaciones periódicas de la papelería, para identificar la que ya no está vigente y destinarla al reciclaje.

Como resultado de estas acciones, en 2022 se destinaron al reciclaje 2.511 kg de papeles y cartones, 593 kg de plásticos y 103 kg de metales. En cuanto al impacto ambiental de las mismas, estiman que solo con el reaprovechamiento de papeles y cartones evitaron la tala de 35 árboles, el consumo de 55.220 litros de agua y la emisión de 3,264 toneladas de CO2.

En cuanto a iniciativas para disminuir el consumo de papel, el banco implementa políticas tales como cambio de materiales en sobres de correspondencia y envío de extractos digitales. En el primer caso se decantan por el uso de papel reciclado para sobres, con tamaño reducido o bien papel de fácil degradación.

La utilización de materiales alternativos para el envío de correspondencias supuso un ahorro de 237 kilos de papel en 2022, lo que implicó que se evite talar 4 árboles, utilizar 4.746 litros de agua y emitir 0,31 toneladas de CO2.

Mientras que el 91% de las cuentas de tarjetas de crédito reciben extractos digitales, un porcentaje que se incrementa año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.