Itaú hace bien: el banco recuperó más 3.200 kilos de residuos para su reciclaje

El Banco Itaú publicó su Reporte de Sustentabilidad de su gestión durante el 2022, donde detalla informaciones sobre su desempeño socioambiental y económico, al mismo tiempo de compartir sus prácticas de gobierno corporativo.

Image description

“Para nosotros, cada reporte es una oportunidad que tenemos de abrir las puertas de Itaú a nuestros públicos para que conozcan la forma en la que gestionamos nuestras relaciones, operaciones y nuestros negocios en el banco. Nos permite ofrecer información para mostrar los desafíos y avances que tenemos en cuanto a nuestras prioridades estratégicas y sobre nuestros compromisos de Impacto positivo que es como denominamos a la agenda de sostenibilidad de Banco Itaú”, dijo Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Itaú.

El reporte, desarrollado con la metodología universal del Global Reporting Initiative, organiza la información en 10 temas que son considerados prioritarios por Itaú para una gestión sostenible de sus operaciones y negocios. De esta manera se pueden encontrar datos con relación a temas como la Integridad y Ética, la Gestión de Riesgos, el Desempeño Económico y Financiero, la Experiencia del Colaborador, la Satisfacción del Cliente, Educación Financiera, Transformación Digital, la Gestión de Proveedores, Ciudadanía Corporativa y la Gestión Ambiental Interna de Itaú. Al ser el banco signatario del Pacto Global de las Naciones Unidas, el reporte indica a lo largo de sus secciones los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se refiere la información.

En el caso particular de la Gestión Ambiental Interna, disponen de un procedimiento de recolección selectiva y de gestión de residuos en su edificio administrativo (Torre Itaú) en coordinación con la organización Gestión Ambiental (GEAM).

Para asegurar el adecuado tratamiento de los residuos, así como un aprovechamiento eficiente de los materiales, realizan capacitaciones sobre el funcionamiento y relevancia del proceso de recolección selectiva, dirigidas al público interno y al personal de las empresas proveedoras de servicios de aseo y limpieza en estos edificios. Además, se realizan verificaciones periódicas de la papelería, para identificar la que ya no está vigente y destinarla al reciclaje.

Como resultado de estas acciones, en 2022 se destinaron al reciclaje 2.511 kg de papeles y cartones, 593 kg de plásticos y 103 kg de metales. En cuanto al impacto ambiental de las mismas, estiman que solo con el reaprovechamiento de papeles y cartones evitaron la tala de 35 árboles, el consumo de 55.220 litros de agua y la emisión de 3,264 toneladas de CO2.

En cuanto a iniciativas para disminuir el consumo de papel, el banco implementa políticas tales como cambio de materiales en sobres de correspondencia y envío de extractos digitales. En el primer caso se decantan por el uso de papel reciclado para sobres, con tamaño reducido o bien papel de fácil degradación.

La utilización de materiales alternativos para el envío de correspondencias supuso un ahorro de 237 kilos de papel en 2022, lo que implicó que se evite talar 4 árboles, utilizar 4.746 litros de agua y emitir 0,31 toneladas de CO2.

Mientras que el 91% de las cuentas de tarjetas de crédito reciben extractos digitales, un porcentaje que se incrementa año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)