La cooperativa Coomecipar busca crear espacios de reflexión para niños, jóvenes y adultos

El área social de Coomecipar trabaja anualmente en base a su plan de actividades enmarcadas en el trabajo de responsabilidad social, el cual implica el fomento de valores éticos, anticorrupción, equidad y cuidado del medio ambiente.

Image description
Image description
Dr. Jorge Ritter.

Esto, los motivó a formar parte de la Red del Pacto Global Paraguay. “Agradecemos la oportunidad de ser parte de las más de 100 empresas que conforman la red local y cuyo ambiente favorece el trabajo conjunto para lograr la meta 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, indicó Clara Galeano, encargada del área responsabilidad social.

A través de los comités de educación, cultural social y deportivo y el de género, la cooperativa lleva adelante diversas actividades. Particularmente el de educación se enfoca en la formación y capacitación de socios, colaboradores y comunidad en general. Por ejemplo, actualmente tienen disponible un curso virtual de educación financiera, los interesados pueden inscribirse en este link.

Así también trabaja con distintos grupos etarios, como niños, jóvenes y adultos mayores. Con este último grupo promueven espacios de recreación y reflexión para mejorar su calidad de vida.

Dentro de las actividades que contribuyen, impulsan y consolidan la formación de líderes, la equidad de género, la identidad nacional y el cuidado del ambiente, reflejando el compromiso institucional de ser una cooperativa socialmente responsable, la entidad lanza cada año el concurso de cuentos de Coomecipar Dr. Jorge Ritter.

Este concurso es uno de los ítems más trascendentes a través del tiempo, a cargo del comité de educación de la organización, el cual tiene como labor principal promover la cooperación social y económica de asociados en torno a la conciencia solidaria de los futuros líderes, ya sean niños, adolescentes o adultos.

La concienciación a la ciudadanía sobre temas de actualidad referentes al ambiente, género, economía sustentable, e incluso cuestiones filosóficas, se vuelve tópico fundamental para el concurso anual de cuentos. Este, se convierte entonces en un espacio de reflexión para socios y la comunidad, donde se abordan temas trascendentales y actuales a nivel nacional, de manera a contribuir en proceso de sensibilización en diferentes aspectos de la coyuntura social del país

¿Quién fue Jorge Ritter?
Como cooperativa de trabajadores de la salud, Coomecipar otorgó el nombre Dr. Jorge Ritter a su concurso anual de cuentos en honor al médico y escritor paraguayo Jorge Ritter, nacido en Arroyos y Esteros, quien en vida escribió tres obras novelísticas, además de cuentos, obras teatrales y ensayos antropológicos.

“El concurso literario del género narrativo ya en su XVII edición, sigue siendo un espacio de visibilidad para todas aquellas personas que poseen esta maravillosa habilidad. Las categorías, bases y condiciones, están disponibles en la página web www.coomecipar.coop.py”, señaló Clara Galeano.

Los interesados en presentar cuentos breves tienen tiempo hasta el 31 de julio. Las categorías disponibles son niños (siete a 12 años), adolescentes (13 a 17 años) y adultos (18 años en adelante).

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.