¿Me permite una observación? CON promueve vistas de especies de la fauna, con conciencia medioambiental

El Club de Observadores de la Naturaleza (CON) es una organización abocada a facilitar el acceso a materiales científicos y equipos que ayuden a la observación e identificación de especies, así como espacios mediante el intercambio de experiencias. Realizan encuentros, talleres nacionales y regionales para fortalecer redes de observadores.

Image description
Image description

“Somos un club de amigos en el que la ciencia y la educación son los pilares fundamentales de nuestra asociación civil. Tenemos el objetivo de ayudar a la toma de conciencia de la sociedad en general, sobre los problemas ambientales, a través de la educación y la participación en la ciencia ciudadana”, refirió María Victoria Méndez.

Agregó que fomentan la observación de la naturaleza en todas sus formas. Además, promueven la formación de ciudadanos en el conocimiento e identificación de especies y su medio circundante. El proyecto destacado en el que trabaja CON junto con entidades gubernamentales y organizaciones se denomina Por los bosques.

Consiste en un trabajo coordinado en red por parte de organizaciones ambientalistas enfocadas en proteger áreas de importancia para la biodiversidad. Dentro de ese proyecto llevan adelante campañas como Los médanos no se tocan.

 Méndez dijo que el CON nuclea a técnicos, científicos y empíricos de todas las edades y sectores preocupados por la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible de los recursos y la adopción de políticas nacionales socioambientales.

La organización se mantiene mediante aportes de sus socios y colaboradores externos, quienes ayudan a fortalecer los pequeños grupos de observación conocidos como Clubes de Observadores de Aves (CONAS), que constituye uno de sus proyectos más relevantes, llevados adelante en diferentes puntos del país. En la actualidad están presentes en Itapúa, Alto Paraná, Itauguá, Areguá, Asunción y Central.

“No elaboramos productos, pero sí ofrecemos salidas de observación de la fauna y flora, charlas y talleres. Desde el CON buscamos aportar y trabajar en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Comunidades y ciudades sostenibles, Acción por el clima, y De vida y ecosistemas terrestres”, agregó.

Con respecto a la educación ambiental de las personas, Méndez manifestó que hubo un aumento de conciencia del cuidado, así como la preocupación por el conocimiento de los problemas ambientales. Señaló que desde la organización contribuyen a la obtención de herramientas para que los interesados puedan decidir de manera informada y responsable.

“Algunos se volvieron consumidores más responsables y llevaron una vida más sostenible con el medioambiente en las ciudades, en el campo, en los cauces hídricos. Buscaron alternativas para disminuir los plásticos de un solo uso, entre otras medidas adoptadas”, explicó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.