Mister Wiz, la iniciativa educativa de Sallustro que busca llegar a colegios y más empresas

(Por BR) Los programas de liderazgo se convirtieron en incentivos para fortalecer culturas organizacionales y fomentar climas laborales saludables. Mister Wiz, una iniciativa educativa de Sallustro y Cia SA, centrada en competencias técnicas y habilidades blandas, está marcando un precedente significativo en la integración de valores organizacionales y educativos. Paola Yáñez Otálora, project manager de Mister Wiz, compartió detalles sobre el impacto y proyección de este programa, que transforma a sus estudiantes, y también fortalece los lazos entre colaboradores y la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La incorporación de competencias como la inteligencia emocional y el liderazgo fue una herramienta poderosa para los estudiantes y para los equipos de trabajo. “Estas competencias actúan como un espejo, fomentando la empatía, la comunicación efectiva y una visión compartida”, señaló Yáñez Otálora. Este enfoque fortaleció el sentido de pertenencia y propósito entre los colaboradores, elementos fundamentales para un entorno laboral exitoso. 

Uno de los pilares del programa es la integración de dinámicas y proyectos semestrales, donde los estudiantes trabajan en equipo para alcanzar metas comunes, como la gestión de negocios y la preparación de presupuestos.

“Estas actividades enseñan a asumir roles claros y desarrollar habilidades de liderazgo, e inculcan valores fundamentales como el respeto mutuo y la responsabilidad compartida”, explicó Yáñez Otálora. Estos principios también son promovidos internamente, reflejando una visión integral de formación y crecimiento.

El impacto del programa se refleja en la conexión entre los colaboradores y la empresa. “Los colaboradores sienten que su trabajo contribuye directamente al desarrollo de futuros líderes, lo que fortalece su sentido de propósito y motivación”, destacó. Además, la alineación entre los valores promovidos en el programa y las prácticas internas crea una coherencia que refuerza el compromiso y el crecimiento profesional del equipo.

Mister Wiz tiene planes ambiciosos para el próximo año. Entre las principales proyecciones está la expansión del programa a más ciudades en Paraguay, permitiendo llegar a un mayor número de estudiantes y familias. Igualmente, planean la implementación de clubes extracurriculares en colegios, facilitando la participación de los alumnos sin necesidad de salir de su entorno escolar.

“Estamos consolidando alianzas estratégicas con empresas interesadas en ofrecer el programa como un beneficio exclusivo para sus colaboradores”, comentó la project manager.

El enfoque integral de Mister Wiz, que combina liderazgo, educación financiera y negocios en inglés, presenta un modelo con alto potencial de ser replicado en otras empresas del sector educativo y corporativo. “Este programa se perfila como un referente innovador para transformar la educación y potenciar el desarrollo de talento joven en distintos mercados”, afirmó Yáñez Otálora. 

El programa opera actualmente con un equipo central de cinco personas, compuesto por coaches especializados, mentores bilingües y personal administrativo. Este equipo es respaldado por servicios de marketing y logística a través de outsourcing, así como por el departamento comercial y pedagógico de Mister Wiz Brasil. 

En cuanto a resultados, el 2024 fue un año prometedor, con estudiantes que ya desarrollaron planes de negocio y habilidades para presentaciones tipo pitch. “Los niños también mejoraron significativamente en la gestión de emociones y su fluidez en inglés, lo que refuerza su confianza y capacidad de expresión”, dijo. 

Los testimonios de los padres también respaldan el impacto positivo del programa, destacando avances en comunicación, toma de decisiones y autoconfianza en los niños. Estos resultados confirman el papel transformador de Mister Wiz en la formación de las nuevas generaciones y en la consolidación de una cultura organizacional robusta y alineada con sus valores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.