Para prolongar la vida útil: Cuatro empresas que instan a reciclar y reutilizar residuos

La economía circular es una estrategia bastante utilizada hoy en día por las empresas en el marco de su responsabilidad social y apuntando a obtener cero emisiones de carbono. El objetivo, además de cuidar el planeta, es que las actividades realizadas dentro de la cadena de valor no causen impacto negativo en el clima. Te presentamos cuatro empresas que cuidan el medio ambiente reciclando. 

Image description

¿Tenés ropa que ya no usas? 

Texciclo, una empresa de reciclaje textil y Soluciones Ecológicas, cuyo emprendimiento consiste en promover el reciclaje inclusivo, se unieron en una campaña para dar una oportunidad de segunda vida a tu ropa. Las prendas serán clasificadas en tres categorías: lista para usar, arreglar para usar y no apta para usar. Las que están en buen estado serán donadas a los recicladores. Y las que no estén aptas, serán reutilizadas para producir tejidos, hilos y fibra 100% sustentables. Los interesados en contactar con Texciclo pueden escribir a texciclo@gmail.com o llamar al (0981) 819-845.

Reciclá, Salvá el Planeta

Este año Purifru, en el marco de su responsabilidad social, se encuentra apostando por la sostenibilidad, presentando diferentes acciones para lograr un motor de cambio con un impacto positivo. Desde la marca consideran que no es solo comprometerse en cuidar el planeta, sino que es propicio generar acciones, involucrarse y actuar. 

En esta ocasión presentó el proyecto Reciclá, Salvá el Planeta que consiste en el reciclaje de botellas pet de cualquier marca. Para participar se debe juntar estos envases y llevarlos a los puntos de reciclaje ubicados en los locales de Biggie.

Una vez frente a la máquina se debe separar la tapa de las botellas y meterla en el espacio indicado; posteriormente, con la botella en mano, abrir la gaveta de la máquina para introducirla. Cuando se cargan todas las botellas se debe apretar el único botón con la luz indicadora.

Luego se debe esperar cinco segundos para que la máquina imprima el cupón que servirá para canjear por premios de Purifru. Por cada tres botellas que se reciclen, el cliente se lleva un cupón de descuento del 25%.  

Los puntos de reciclajes son Biggie de Villa Morra, en Lillo y Bulnes; Biggie de Luque, sobre la avenida General Aquino; Biggie Pinozá, en Bruno Guggiari e Indio Francisco, y Biggie Las Palmeras, en Villa Morra.  

Producto compostable  

La empresa Orgánica Bioemprendimientos realiza un trabajo de selección inteligente de residuos. Enseña a separar las basuras en reciclables como cartón, papel, vidrios, aluminio y plástico; no aprovechables como papel higiénico, tapa bocas y pañales; y los compostables que consisten en cáscaras de frutas, verduras, restos de comidas, aceites y servilletas de papel.

El objetivo es revalorizar los residuos orgánicos haciendo composteras y biohuertas, soluciones de biocompostaje, compost, humus y reciclaje de carbono. Un producto compostable es el que está compuesto por materiales 100% orgánicos y que se pueden convertir en abono bajo una serie de condiciones controladas por la mano del hombre. El contacto de la empresa es (0976) 143-189. 

Tetra Pak es otra empresa que se suma al reciclaje denominado Juntos por el planeta.

Todos los productos de la marca que ya no se utilizan, es decir los cartones, se deben secar, aplastar y juntar en una caja. Luego se debe ingresar a www.larutadelreciclado.com donde aparecen los puntos de acopio. La fábrica FYF ubicada en Ypané se ocupará de reciclar todos los envases de leche, yogur, jugo y salsa para convertirlos en nuevos productos.

Además, Tetra Pak se unió a la campaña Mi barrio sin residuos, un nuevo programa de recolección que conecta hogares y empresas de Asunción con gestores de reciclables, buscando generar un impacto en la transformación de materiales y aportando a la economía circular. 

Mi barrio sin residuos es una plataforma que plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción. Con esta iniciativa se pretende lograr una ciudad más limpia, verde y sostenible, y apoyar el trabajo y sustento económico de diversos recicladores de base y asociaciones de recicladores existentes en la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.