Paraguay registra 55.448 focos de calor desde enero pero se desconocen las causas

Durante marzo Paraguay registró el número más alto de focos de calor activos de los últimos tres años con un total de 24.489 puntos a lo largo del país, la mayoría de ellos en el Chaco y norte de la región oriental. Según Larissa Rejalaga, ingeniera forestal e investigadora de la UNA, se trata de una cifra inusual para esta temporada del año, pero aún se desconoce la magnitud de las quemas y los motivos.

“Desde enero hasta este mes contamos 55.448 focos de calor activos en Paraguay, pero esto no significa que sean incendios forestales, nosotros contamos con un satélite que es capaz de percibir hasta los focos más pequeños y estos podrían ser quemas agrícolas o prescritas, todavía no hicimos un análisis de estas áreas para determinar de qué tipo fueron, es decir”, manifestó Rejalaga

Del total de focos activos mencionado por la ingeniería, 24.489 corresponden a marzo, una cifra muy alta en comparación a los 1.049 puntos del 2018 y los 5.441 del 2019 en el mismo mes. Sin embargo, la situación no se está dando únicamente en nuestro país sino que en la región entera, siendo Venezuela uno de los países con cifras de quemas más altas durante las últimas semanas, solo entre el martes y ayer, el país contaba con 212 focos activos, seguido por Colombia, Brasil, Argentina y en quinto lugar Paraguay con 61 quemas en las últimas 48 horas. Desde el 1 de enero al 3 de mayo, Latinoamérica registraba 652.917 focos activos de calor.

Presidente Hayes, Boquerón, Ñeembucú, San Pedro y Alto Paraguay, Misiones y Paraguarí son los departamentos del país que presentan la mayor cantidad de focos.

Según Rejalaga, se desconoce el origen de las quemas en Paraguay y explicó que existen varios factores a investigar. “Existen muchas posibles causas que deberían analizarse, podrían darse por cuestiones climáticas, sociales, económicas o culturales, puede ser que por fin la gente haya hecho bien la tarea y realizaron quemas prescritas, teniendo en cuenta que dentro de la Ley 4014 se habla de la quema prescrita como una manera de disminuir el material combustible, pero es simplemente una idea, no sabemos el motivo exacto de estos focos”.

La ingeniera añadió que la temporada ideal para hacer quemas controladas es entre abril y mayo para evitar la época más propensa a los incendios que va de fines de agosto a mediados de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.