Paraguay registra 55.448 focos de calor desde enero pero se desconocen las causas

Durante marzo Paraguay registró el número más alto de focos de calor activos de los últimos tres años con un total de 24.489 puntos a lo largo del país, la mayoría de ellos en el Chaco y norte de la región oriental. Según Larissa Rejalaga, ingeniera forestal e investigadora de la UNA, se trata de una cifra inusual para esta temporada del año, pero aún se desconoce la magnitud de las quemas y los motivos.

Image description

“Desde enero hasta este mes contamos 55.448 focos de calor activos en Paraguay, pero esto no significa que sean incendios forestales, nosotros contamos con un satélite que es capaz de percibir hasta los focos más pequeños y estos podrían ser quemas agrícolas o prescritas, todavía no hicimos un análisis de estas áreas para determinar de qué tipo fueron, es decir”, manifestó Rejalaga

Del total de focos activos mencionado por la ingeniería, 24.489 corresponden a marzo, una cifra muy alta en comparación a los 1.049 puntos del 2018 y los 5.441 del 2019 en el mismo mes. Sin embargo, la situación no se está dando únicamente en nuestro país sino que en la región entera, siendo Venezuela uno de los países con cifras de quemas más altas durante las últimas semanas, solo entre el martes y ayer, el país contaba con 212 focos activos, seguido por Colombia, Brasil, Argentina y en quinto lugar Paraguay con 61 quemas en las últimas 48 horas. Desde el 1 de enero al 3 de mayo, Latinoamérica registraba 652.917 focos activos de calor.

Presidente Hayes, Boquerón, Ñeembucú, San Pedro y Alto Paraguay, Misiones y Paraguarí son los departamentos del país que presentan la mayor cantidad de focos.

Según Rejalaga, se desconoce el origen de las quemas en Paraguay y explicó que existen varios factores a investigar. “Existen muchas posibles causas que deberían analizarse, podrían darse por cuestiones climáticas, sociales, económicas o culturales, puede ser que por fin la gente haya hecho bien la tarea y realizaron quemas prescritas, teniendo en cuenta que dentro de la Ley 4014 se habla de la quema prescrita como una manera de disminuir el material combustible, pero es simplemente una idea, no sabemos el motivo exacto de estos focos”.

La ingeniera añadió que la temporada ideal para hacer quemas controladas es entre abril y mayo para evitar la época más propensa a los incendios que va de fines de agosto a mediados de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.