Pet friendly: ¿Qué buscan los dueños de mascotas y cómo se adaptan los negocios?

(Por BR) El concepto de espacios pet friendly ganó gran popularidad, especialmente en Asunción y sus alrededores. Este enfoque responde a una creciente demanda, que también se convirtió en un diferenciador estratégico en el mercado, pero, ¿qué significa realmente ser pet friendly y cuáles son los beneficios para los negocios y los clientes?

Image description

Según Marco Ortiz, de Guia Pet Friendly Paraguay, -donde se puede encontrar desde bares, locales gastronómicos, entre otros, para llevar a tu mascota- se evalúan tres aspectos, políticas del establecimiento, si se permite el ingreso de mascotas y en qué áreas. “Algunos lugares restringen el acceso a terrazas o zonas específicas, mientras que otros adoptan una postura más abierta” dijo.

“Buscamos elementos como estaciones de agua, áreas designadas para el esparcimiento e incluso menús especiales para mascotas en algunos restaurantes”, indicó Ortiz. Experiencia del cliente, amabilidad del personal y atención hacia las mascotas son factores decisivos.

Algunos shoppings y supermercados ya adoptaron una política pet friendly, además de otros espacios como centros de yoga, mercados al aire libre y peluquerías también están incorporando iniciativas pet friendly, así como estaciones de servicios. Por otro lado, algunos negocios adoptan sus propias mascotas, incluso dándoles uniformes, e las incorporan en la narrativa de sus redes sociales.

En los últimos años, esta práctica creció exponencialmente. Cada vez más empresas entienden que ser pet friendly atrae a más clientes, y también crea un vínculo emocional con ellos. Las mascotas son parte fundamental del estilo de vida de muchas personas, y los negocios que reconocen esto demuestran empatía y comprensión.

“El impacto de adoptar una política pet friendly va más allá de la simple satisfacción del cliente, las personas tienden a ser fieles a los lugares donde sus mascotas son bien recibidas, recomiendan estos establecimientos en sus círculos, lo que genera un efecto multiplicador”, aseguró Ortiz.

Para Ortiz, las anécdotas sobre experiencias pet friendly no dejan de sorprender. Muchas familias agradecen encontrar restaurantes donde sus perros disfrutan de espacios cómodos, mientras que los viajeros celebran la existencia de hoteles adaptados para sus mascotas. “Una historia destacada es la de un cliente que descubrió una cafetería en la que su gato se sintió tan cómodo que se convirtió en su punto de encuentro habitual”, comentó.

Algunos casos exitosos de ser pet friendly:

El Bodegón:  ubicado sobre calle Palma N°140, su menú está cargado de opciones para todos los gustos; y obviamente para los amantes de la milanesa. El lugar permite que tu mascota sea parte, permitiendo ocupar también unas sillas.

Hotel Esplendor Asunción: es uno de los pocos hoteles pet friendly, cuentan con estaciones de agua en todos los espacios, y ofrecen camitas y platitos para las habitaciones que así lo precisen. Sin embargo, La piscina, el restaurante y las áreas de masaje del spa no están habilitados para las mascotas y además debe desplazarse con bozal y correa dentro del hotel.

Unicentro:  una de las tiendas de ropas y hogar más populares también permite que tu mascota sea parte de tu experiencia de compra, cuenta en la entrada con bebedero de agua y platitos de comida, la única regla es que los pelotudos no realicen sus necesidades fisiológicas dentro del establecimiento.

DelSol Shopping:  uno de los primeros centros comerciales pet friendly en Paraguay, ofrece una experiencia inclusiva para dueños de mascotas. Las áreas comunes y tiendas identificadas permiten el ingreso de animales, bajo ciertas normas: mascotas pequeñas deben ir en brazos o transportadores, mientras que las grandes deben usar correa y, si es necesario, bozal. Sin embargo, el patio de comidas y el supermercado están excluidos de esta política.

Shopping Mariscal: también considera a tu mascota parte de la familia, permite compartir las áreas comunes y tiendas, siempre y cuando las personas que ingresen con su mascota sean mayores de edad o estén acompañado de uno. Los espacios restringidos para las mascotas son: sanitarios, patio de comidas, ya que los olores podrían alterar a la mascota y ponerlos muy inquietos.

Casa Rica: cuenta con tres sucursales, ambas cuentan con una zona pet friendly para que cuando lleves a tu mascota y tengas que realizar tus compras, tenga una sombra y agua fresca mientras te espera.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.