Protagonistas de Somospar: mujeres líderes cuentan cómo superar los desafíos de sus diferentes roles

La plataforma Somospar impulsada por Cervepar en alianza con Itaú, Equifax y ADM busca promover la equidad de género en el mundo laboral a través de la formación de mujeres líderes, brindándoles herramientas para desarrollar habilidades clave y potenciar sus carreras profesionales. Esta plataforma empresarial además cuenta con el apoyo de Paseo La Galería y Syngenta y apoyan Perfecta Automotores, Pro-Líder Training y Koga.

Pueden participar mujeres que deseen desarrollar sus habilidades de liderazgo y que se encuentren trabajando en empresas y/u organizaciones. La plataforma consta de tres iniciativas: Protagonistas – Conferencia sobre liderazgo con mujeres líderes del país, Programa de Formación en Liderazgo y Mentorías personalizadas. 

El evento Protagonistas es hoy, 26 de setiembre a las 19:00, en Cinemark con seis conferencistas referentes del ámbito corporativo. 

La plataforma Somospar ofrece becas para: Conferencia Protagonistas, Formación en liderazgo y Mentorías personalizadas. Para inscribirse a la conferencia y postular a las formaciones y mentorías, ingresar al link www.somospar.com.py

El objetivo es aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo en el país, e impulsar condiciones que favorezcan las condiciones de equidad de género en empresas y organizaciones.

“En Paraguay aún contamos con un gran desafío de inclusión de mujeres en el ámbito laboral, esta brecha es aún mayor en los niveles gerenciales y directivos. SomosPar es una plataforma que busca contribuir a la formación de mujeres para el liderazgo en nuestra comunidad, así como también promover condiciones para facilitar la inclusión en las empresas y organizaciones, sumando a la equidad de género, creando mayores oportunidades y contribuyendo al desarrollo. Estamos muy felices de que otras empresas se sumen a esta iniciativa”, señaló Anahi Brítez, directora de asuntos corporativos de Cervepar.

Mientras que Álvaro Chaparro, coordinador de sustentabilidad del Banco Itaú, afirmó: “Como empresas, tenemos una gran oportunidad y responsabilidad de contribuir con los avances hacia una sociedad más equitativa entre hombres y mujeres. Entendemos que la representación de mujeres en posiciones de liderazgo y decisión estratégica es una dimensión crucial en este esfuerzo. Desde Somospar, de forma totalmente gratuita, este año brindaremos formación de alta calidad para fortalecer las habilidades de liderazgo de mujeres y así acompañarlas en su crecimiento personal y profesional”.

“En Equifax siempre estuvimos convencidos del rol preponderante de la mujer y es por ello que nos unimos a Somospar buscando colaborar con la solución a la problemática que existe en nuestro país sobre la brecha de género e inclusión de la mujer en posiciones de liderazgo en nuestras empresas, facilitando herramientas que contribuyan a su formación, desarrollo y mejores oportunidades”, indicó Fátima Jiménez, gerente de recursos humanos en Equifax. 

Conferencia de liderazgo Protagonistas

Se realiza hoy a las 19:00, en el Cinemark del Paseo La Galería. Un espacio de inspiración para escuchar historias de mujeres líderes del país que comparten sus experiencias como protagonistas, cómo superan los desafíos de ser mujeres a la cabeza en sus diferentes roles. 

Las conferencistas son:

        Anahi Britez – directora de Asuntos Corporativos y Legales - Cervepar

        Patricia Torrents – directora de Operaciones y Tecnología - Itaú

        Marta Gómez – directora de Recursos Humanos - ADM

        Lizzie Kennedy – country manager Nestlé Paraguay

        Sol Caballero – directora Tiendas Pilar

●        Carla Cassanello – country manager Growth Digital

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.