Proyecto ERPY pretende convertir automóviles pequeños de combustión interna en 100% eléctricos

El proyecto Energías Renovables del Paraguay (ERPY) es ambientalista, porque fomenta y aporta a la disminución de la generación de CO2 y apunta a dejar de depender del combustible fósil. Con esta propuesta de cambio, el proyectista Francisco González sostiene que el futuro estará más libre de contaminación ambiental, menos explotación forestal y se podrá disfrutar de una mejor vida en nuestro planeta.

 

Image description
Image description
Image description

El proyecto ERPY consiste en un servicio integral de conversión, del tipo llave en mano, de vehículos de combustión interna de pequeño porte a 100% eléctricos. Fue creado como proyecto ambiental el año pasado y lo compone un equipo multidisciplinario.

 González compartió datos relacionados a Paraguay y dijo que, en la actualidad, se tienen registrados más de 1 millón de vehículos entre automóviles y camionetas, según la Dirección del Registro de Automotores. Esto representa un problema desde el punto de vista de contaminación ambiental, por el CO2 o dióxido de carbono, que emiten diariamente estos vehículos.

 ERPY incluye a González -ingeniero mecatrónico y cursando una maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible, Energías Renovables y Eficiencia Energética-, un ingeniero mecánico, una licenciada en administración de empresas y una analista de sistemas.

 “Apuntamos a la disminución del uso de combustibles de origen fósil para los vehículos de pequeño porte, en una primera etapa. Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Paraguay es el primer país en el mundo en tener energía eléctrica 100% renovables. Sin embargo, cuando nos fijamos en el balance total, podemos observar que la energía eléctrica, desde el punto de vista del consumo final, representa solamente el 17%”, refirió el proyectista.

 Agregó que el mayor porcentaje de la energía utilizada proviene de los derivados del petróleo y de la biomasa. “Si focalizamos nuestro análisis en el uso de los combustibles, según los datos del Mades, vemos que el mayor uso se da con fines de transporte, con el 89%. En la industria es apenas del 3,7%, por lo cual consideramos necesario enfocar todos nuestros esfuerzos en la reducción de derivados del petróleo para transportes, aprovechando la energía eléctrica limpia disponible”, dijo González.

 Explicó que busca una reducción en la generación de contaminación ambiental y también un mayor aprovechamiento de nuestra energía eléctrica limpia nacional. “Al convertir vehículos de pequeño porte a 100% eléctricos, dejan de emitir CO2. Actualmente, se tiene la barrera del altísimo costo de comprarse un 0 km eléctrico. Y es ahí donde aparece ERPY; para poder lograr esto, nos apoyamos en la experiencia que ya se tiene en esto a nivel mundial, solamente en Sudamérica ya se tienen miles de autos convertidos a 100% eléctricos”, sostuvo el profesional.

 Respecto al trabajo de electrificación, González planteó que la solución propuesta es la conversión del parque automotor de pequeño porte (vehículos de menos de 1500kg), que utilicen motor a combustión, de manera a dejarlos 100% eléctricos.

 “El proceso de conversión consiste en sacar el motor a combustión, reemplazándolo por un motor eléctrico, con toda su electrónica y mecánica original. Se pretende dar una segunda vida de uso a los vehículos disponibles en el país, con una autonomía a medida de la necesidad del cliente, ya que nosotros montaremos el banco de baterías de litio”, propuso González.

 Comentó además que ya elaboraron el plan de inversión, con un flujo de caja proyectado y análisis del mercado. Manifestó que se encuentran en la búsqueda de inversores que aporten unos US$ 100.000 para llevar adelante el proyecto y agregó que, si existen interesados en hacerlo, pueden contactar al (0991) 856-587.

 González afirmó que en nuestro mercado no se tienen todavía vehículos transformados que estén a la venta; sin embargo, con relación al costo de conversión, dijo que un auto que consume 12 litros por cada 100 km, se gastan G. 2.300.000 mensualmente en combustible. Con electricidad el gasto se reduciría a G. 150.000 mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos