¿Querés ayudar en estas fiestas? Te contamos algunas opciones

Teniendo en cuenta las fiestas de Navidad y Año Nuevo, son varias las instituciones que deciden aprovechar la temporada para realizar acciones benéficas y actividades en pos de recaudar fondos, a modo de colaborar con la sociedad y que sean más las personas con la oportunidad de celebrar las festividades. Estas son algunas entidades que decidieron lanzar su campaña.

Fundación Dequení: lanzó su colección de tarjetas navideñas 2018 con dibujos realizados por los niños y niñas de 1 a 4 años que reciben estimulación temprana con el programa Guata Ñepyr?.

Todo lo recaudado en las ventas de las tarjetas será destinado a la implementación de los programas socioeducativos de Dequení, para la estimulación temprana de niños y niñas de 1 a 4 años en comunidades vulnerables de Luque, Nueva Italia, Ypané y San Antonio (Guata Ñepyr?). También se utilizarán en la mejora de la calidad educativa para niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años en más de 37 escuelas públicas de nueve distritos de los departamentos Central, Cordillera y Caaguazú (Arandu Mbarete).

Las tarjetas pueden ser adquiridas en la fundación con Cinthia Melgarejo llamando al tel: 520 519 / 0985 408 769 o vía email escribiendo a tarjetas@dequení.org.py. También están disponibles en los siguientes puntos de venta:

Balloon CityCartones YaguareteCasa GrutterCasa RicaFarmacenterFuente ShoppingLibrería MCR, Librería MaitaMaría CastañaSalemma, y Villa Morra Shopping.

Fundación Asoleu: una de las campañas más importantes del año para esta organización es la venta de tarjetas navideñas, para lo que cuentan con la colaboración de diversos artistas nacionales, quienes donan sus obras como diseños para las tarjetas. En esta edición lanzaron un concurso especial para que más personas puedan demostrar su arte, de manera que recibieron varias obras de pequeños artistas.

El monto recaudado por las ventas será destinado a la compra de medicamentos oncológicos para niños y niñas asistidos en la sala de hemato-oncología pediátrica del Centro Materno Infantil de San Lorenzo.

Hoy festejaron la navidad para sus pacientes en el albergue y gracias a todas las personas solidarias que colaboran con la causa entregaron juguetes e hicieron pasar una mañana diferente a todos los niños. Para contribuir con Asoleu pueden comunicarse al 0985 356 204 o ponerse en contacto a través de las redes sociales.

Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA): La semana pasada dio a conocer su campaña solidaria 2018  “Endulzando la Navidad”, la cual está dirigida a todos sus funcionarios, clientes, usuarios y público en general, a modo de recolectar alimentos no perecederos.

El principal objetivo de la DINACOPA es recolectar alimentos, juntar comida y donaciones, con el fin de ayudar a las comunidades más carenciadas para que puedan pasar mejor estas fiestas. Para cooperar con la institución en su labor, se pueden acercar los aportes al edificio del Palacio Patri: Alberdi N° 130 entre El Paraguayo Independiente y Benjamín Constant y en el edificio España: 25 de Mayo esquina Fulgencio Yegros. Ambos en la ciudad de Asunción.

Por otro lado, la Pastoral Social Arquidiocesana y Supermercados Stock: mediante la campaña “Comparte la Navidad con tu Prójimo”, están realizando la entrega de 40.000 bolsas navideñas a comunidades carenciadas de Asunción, Gran Asunción y el interior del país, dentro de barrios como Tablada, Tacumbú, Bañado Sur, Loma Pyta, Trinidad, entre otros.

Las bolsas están compuestas por alimentos no y otros productos necesarios para la mesa navideña. Son distribuidas en las diversas diócesis con la colaboración de equipos de la pastoral social y la fundación Santa Librada.

Stock brinda su apoyo con la donación de productos desde el año 2004 y esta vez comenzaron las entregas a principios del mes de noviembre por lo que estarán finalizando durante esta semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.