¿Querés ayudar en estas fiestas? Te contamos algunas opciones

Teniendo en cuenta las fiestas de Navidad y Año Nuevo, son varias las instituciones que deciden aprovechar la temporada para realizar acciones benéficas y actividades en pos de recaudar fondos, a modo de colaborar con la sociedad y que sean más las personas con la oportunidad de celebrar las festividades. Estas son algunas entidades que decidieron lanzar su campaña.

Fundación Dequení: lanzó su colección de tarjetas navideñas 2018 con dibujos realizados por los niños y niñas de 1 a 4 años que reciben estimulación temprana con el programa Guata Ñepyr?.

Todo lo recaudado en las ventas de las tarjetas será destinado a la implementación de los programas socioeducativos de Dequení, para la estimulación temprana de niños y niñas de 1 a 4 años en comunidades vulnerables de Luque, Nueva Italia, Ypané y San Antonio (Guata Ñepyr?). También se utilizarán en la mejora de la calidad educativa para niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años en más de 37 escuelas públicas de nueve distritos de los departamentos Central, Cordillera y Caaguazú (Arandu Mbarete).

Las tarjetas pueden ser adquiridas en la fundación con Cinthia Melgarejo llamando al tel: 520 519 / 0985 408 769 o vía email escribiendo a tarjetas@dequení.org.py. También están disponibles en los siguientes puntos de venta:

Balloon CityCartones YaguareteCasa GrutterCasa RicaFarmacenterFuente ShoppingLibrería MCR, Librería MaitaMaría CastañaSalemma, y Villa Morra Shopping.

Fundación Asoleu: una de las campañas más importantes del año para esta organización es la venta de tarjetas navideñas, para lo que cuentan con la colaboración de diversos artistas nacionales, quienes donan sus obras como diseños para las tarjetas. En esta edición lanzaron un concurso especial para que más personas puedan demostrar su arte, de manera que recibieron varias obras de pequeños artistas.

El monto recaudado por las ventas será destinado a la compra de medicamentos oncológicos para niños y niñas asistidos en la sala de hemato-oncología pediátrica del Centro Materno Infantil de San Lorenzo.

Hoy festejaron la navidad para sus pacientes en el albergue y gracias a todas las personas solidarias que colaboran con la causa entregaron juguetes e hicieron pasar una mañana diferente a todos los niños. Para contribuir con Asoleu pueden comunicarse al 0985 356 204 o ponerse en contacto a través de las redes sociales.

Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA): La semana pasada dio a conocer su campaña solidaria 2018  “Endulzando la Navidad”, la cual está dirigida a todos sus funcionarios, clientes, usuarios y público en general, a modo de recolectar alimentos no perecederos.

El principal objetivo de la DINACOPA es recolectar alimentos, juntar comida y donaciones, con el fin de ayudar a las comunidades más carenciadas para que puedan pasar mejor estas fiestas. Para cooperar con la institución en su labor, se pueden acercar los aportes al edificio del Palacio Patri: Alberdi N° 130 entre El Paraguayo Independiente y Benjamín Constant y en el edificio España: 25 de Mayo esquina Fulgencio Yegros. Ambos en la ciudad de Asunción.

Por otro lado, la Pastoral Social Arquidiocesana y Supermercados Stock: mediante la campaña “Comparte la Navidad con tu Prójimo”, están realizando la entrega de 40.000 bolsas navideñas a comunidades carenciadas de Asunción, Gran Asunción y el interior del país, dentro de barrios como Tablada, Tacumbú, Bañado Sur, Loma Pyta, Trinidad, entre otros.

Las bolsas están compuestas por alimentos no y otros productos necesarios para la mesa navideña. Son distribuidas en las diversas diócesis con la colaboración de equipos de la pastoral social y la fundación Santa Librada.

Stock brinda su apoyo con la donación de productos desde el año 2004 y esta vez comenzaron las entregas a principios del mes de noviembre por lo que estarán finalizando durante esta semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.