Re-store propone bienestar mediante aceites y sahumerios ecológicos 

Nacida durante la pandemia a partir del interés de una emprendedora en restaurar el bienestar de las personas, Re-store ofrece una variedad de productos que van desde los aromáticos hasta artesanía paraguaya, al tiempo de apostar también por la elaboración propia con su línea de crema facial.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Re-store nació en la pandemia por la situación que se dio. Como pasamos muchos momentos encerrados en casa, algunas personas se vieron afectadas por la ansiedad, otras estuvieron depresivas. Entonces la idea era ver cómo restaurar las energías, y cómo puede hacer un negocio para hacer que la gente restaure esa energía. Y así empezó todo”, recordó Analía Arévalo, la mente y las manos detrás de este emprendimiento.

El comienzo fue con la venta de los inciensos, los artículos aromáticos -que además son ecológicos-, y siguió con las artesanías de producción local, porque otra inquietud de Analía era ver cómo ayudar a otros emprendedores paraguayos y a comprar en el país.

“Como también iba a tener artesanías pensé ¿por qué no comprar a emprendedores y emprendedoras paraguayos en vez de estar trayendo de Amazon o de alguna otra página. Creo que los paraguayos debemos ayudarnos entre todos”, afirmó.

En la actualidad Re-store vende varios tipos de sahumerios, que vienen en varillas y son naturales, de palosanto, combinados; sahumos, que son atados de hierbas, de flores, de resinas. Asimismo, ofrece resinas puras, artesanías, porta inciensos de barro y espejos pintados a mano por una artista de Itapúa.

“En sahumerios tenemos la marca Sagrada Madre. Somos uno de los primeros en ofrecer esa marca, que traemos de Argentina y son completamente ecológicos; incluso la ceniza se puede usar como abono. Estamos elaborando nuestros propios sahumos y de a poco estamos sacando más variedades, para lo cual nos surtimos en el Mercado 4, en Areguá; en San Bernardino contactamos con una persona que vende hierbas muy difíciles de encontrar”, reveló.

Analía encara su negocio prácticamente como una actividad unipersonal, pero sí recibe la ayuda de otras personas, como su madre, quien es la que más colabora con ella. Además, cuenta con amigos conocedores que no dudan en darle también una mano, pero la mayor información la obtuvo durante la cuarentena, cuando se pasó tomando cursos en línea para acopiar toda la asesoría y la información necesaria.

Por redes sociales
La comercialización la realiza a través de Facebook, pero el medio más utilizado es Instagram. “Tenemos servicio de delivery pero los interesados también pueden pasar a retirar si viven cerca o les queda bien, y cuando el delivery no puede porque tiene muchos pedidos, entonces llevo yo”, explicó la directora de la microempresa.

Analía no se detiene y tiene varios proyectos de crecimiento. “Ya lanzamos nuestra propia crema facial que es 100% natural, de aloe vera y nos queremos seguir expandiendo en todo lo que sea bienestar de las personas, belleza, sentimientos, energía, espiritualidad. Todo lo que tiene que ver con el bienestar mental. Ya tuvimos también ofertas de Brasil para enviar nuestros productos a ese mercado, y estamos concretando ese negocio”, expresó.

La emprendedora destacó que la filosofía que moviliza a Re-store es que “el mundo ya está hecho y nosotros lo que podemos hacer es restaurarlo”. También envió un mensaje a otros emprendedores, a quienes aconsejó a tener la fortaleza de seguir a pesar de las adversidades, al tiempo de instar a la gente a comprar de tiendas paraguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.