SAPE’A: una oportunidad ante el desempleo juvenil

La organización Plan Internacional, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), implementa el programa social denominado SAPE’A, el cual busca fomentar el empleo y el autoempleo, a través de diferentes iniciativas.

En nuestro país, los jóvenes se enfrentan a varias dificultades que les impide acceder a un empleo digno, entre ellos el limitado acceso a una formación que facilite su inserción laboral, las escasas oportunidades laborales formales, la informalidad en el mercado laboral, la falta de capital para poder emprender, la falta de condiciones necesarias para personas con discapacidad y para la población indígena, entre otros factores.

En este contexto, SAPE’A crea oportunidades para poblaciones vulnerables, a través de un programa que incluye: evaluación de ideas y diseños de planes de negocios; intermediación para pasantías; fondos semillas y el acompañamiento al desarrollo de microemprendimientos. El programa inició en enero de 2015 y se extenderá hasta diciembre de 2018.

Uno de sus objetivos es mejorar las condiciones sociales y económicas de 8.000 adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años de zonas rurales del Paraguay. La acción se centra en 4 departamentos: Caaguazú, Guairá, Paraguarí y San Pedro.

Algunos rubros profesionales ofertados en el programa son venta y atención al cliente, panadería, confitería, cocina, gastronomía, mecánica y mantenimiento, reparación de aire acondicionado y split, electricidad de autos, motos y domiciliaria, técnicos en electricidad, refrigeración y mecánica.

Cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID); y además, con la participación de varias instituciones asociadas: la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), la Secretaría de Acción Social (SAS) a través de su programa Tenonderã, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) por medio del Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

También lo apoyan empresas de distintos rubros como Financiera El Comercio, Farmacenter, ULTRA, Super, Fibrac, Petrobras, Pivot, Fecoprod, entre otras. Además, coordinan acciones con la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), participan de encuentros regionales y globales.

Para mayor información puede visitar la página www.sapea.org o las páginas de Plan Internacional www.plan-international.org/es/paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.