Soy Guardaparques: los bosques del país necesitan más de 5.000 guardianes

Soy Guardaparques es una campaña impulsada por la Fundación Moisés Bertoni como consecuencia de la muerte de dos guardaparques de la Reserva Natural Tapytá, en el departamento de Caazapá. El movimiento busca visibilizar la problemática además de la promulgación de una ley a favor de los trabajadores por medio de varias actividades.

Image description

“Surgió la idea de realizar una campaña que visibilice la función y las labores específicas que desarrollan los guardaparques y a través de esto exponer también la problemática que aqueja a las áreas protegidas y directamente a los cuidadores, que son la primera línea de defensa que tenemos en esas regiones. Básicamente los ejes de la campaña son: visibilizar el rol de los guardaparques en Paraguay, exigir justicia para el esclarecimiento de los dos guardabosques asesinados este año y elaborar un proyecto de ley que regule el trabajo que realizan”, expresó Claudia Rolón, coordinadora de la campaña.

Actualmente en Paraguay existen 115 guardaparques para 2.726.011 hectáreas protegidas y para cada 500 hectáreas se necesita un guardaparque, por lo que se necesitan 5.307 más. La principal dificultad con que cuentan los cuidadores es encontrarse con actividades ilícitas como la caza ilegal y las plantaciones ilegales dentro de la zona, como cultivos de marihuana.

Los funcionarios asesinados por cazadores furtivos fueron Artemio Villalba y Rumildo Toledo, quienes trabajaban en la Reserva Natural Tapytá, propiedad privada administrada por la Fundación Moisés Bertoni, ubicada en el departamento de Caazapá.

El proyecto fue lanzado en setiembre de este año y cuenta con la colaboración tanto del sector público como privado. Algunas de las organizaciones e instituciones que apoyan la campaña son el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Itaipú Binacional, Entidad Binacional Yacyretá, WWF Paraguay, WCS Py, Guyra Paraguay, Fondo de Conservación de Bosques Tropicales, la Red Privada de Conservación en Tierras Privadas, Reserva Morombi, entre otras. En total son más de 20 entidades participantes.

Hasta el momento las actividades realizadas en torno a los tres ejes consisten en manifestar a través de las redes sociales los problemas por los que pasan los guardaparques, mediante materiales informativos y videos en los cuales los protagonistas cuentan sus testimonios. También colaborar con las manifestaciones llevadas a cabo por familiares de las víctimas y por último, y como principal objetivo, componen un equipo técnico jurídico con representantes de todas las organizaciones que integran la campaña con la finalidad de lograr la ampliación y reglamentación de la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, proyecto que serviría como respaldo a los trabajadores y que en 2016 fue presentado por la Asociación de Guardaparques del Paraguay y archivado por la Cámara de Senadores desde entonces.

Rolón manifestó que “todo lo que nosotros estamos realizando ahora es de aporte voluntario ya sea de los socios o de la ciudadanía en general. Esta es una campaña que queremos que sea a largo plazo, continuar el año que viene con acciones más concretas de educación ambiental, de visibilidad, que vamos a realizar tanto en las zonas urbanas como rurales, alrededor de las diferentes áreas protegidas que tenemos en el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.