#SoyConsumidorResponsable: la campaña que invita a repensar la forma de consumir alimentos

Un grupo de empresas, sectores productivos, instituciones no gubernamentales y oenegés de productores, a través de la Cámara de Producción Orgánica y Agroecológica y de la Asociación Paraguay Orgánico están impulsando una campaña para sensibilizar sobre las modalidades actuales de consumo, además, en paralelo buscan promocionar todo lo que sea producción orgánica y agroecológica.

Image description
Image description

La campaña que se desarrolla bajo el lema El poder para cambiar el planeta está en manos del consumidor responsable, va hasta el 5 de junio en conmemoración al Día del Ambiente, con lo cual se pretende visibilizar los productos que tienen un impacto positivo en los consumidores.

La directora ejecutiva de la organización civil, Alter Vida, Hebe González, manifestó que buscan reflexionar sobre las modalidades actuales de consumo, de todo tipo, no solamente de productos sino también de bienes y servicios, “pero como nosotros estamos en orgánicos pretendemos visibilizar eso. Es decir, que se sepa que los alimentos que hoy día estamos consumiendo utilizan muchos químicos que no son saludables”.

Por otro lado, González consideró que en nuestro país se consume gran cantidad de alimentos ultra procesados, lo que produce prácticamente una epidemia de enfermedades metabólicas como la diabetes, presión alta y obesidad. Todas estas falencias responden a dicha modalidad de consumo, atendiendo que se priorizan las comidas rápidas, dejando de lado lo natural.

Es por lo que presentan como otra opción de alimentación saludable la orgánica y la agroecológica, organizando ferias en las comunidades rurales, en donde la mayoría son mujeres las que impulsan este tipo de emprendimiento, llevando también su grupo agrícola y pecuario. “Entonces el objetivo es valorizar todo este esfuerzo, no solo por el lado económico sino por lado ambiental y la salud del consumidor”, acotó González.  

La campaña se viene desarrollando a través de las redes sociales utilizando el hashtag #SoyConsumidorResponsable. González afirmó que lo ideal para este gremio es que se conozca que hay productores de azúcar orgánico, empresas que tienen verduras e incluso yerbas orgánicas, es decir, que se interioricen de que cada vez es más amplia la gama de productos.

Consideran además que es bueno que los consumidores sepan que los productos orgánicos tienen que estar certificados, sobre todo los supermercados. Para el efecto habían hecho una campaña desde el gremio para que los dueños de los centros comerciales exijan a sus proveedores que estén certificados los productos orgánicos, “sino cualquiera dice que este es producto orgánico y ahí se le miente al consumidor”. Para difundir la campaña utilizan la página de Alter Vida, Paraguay Orgánico y de los miembros de las organizaciones adheridas.

La campaña también contempla la separación o reciclaje de las basuras domiciliarias, por lo que también se puede subir fotos o videos con el mismo hashtag. Es por eso que hacen un llamado a la ciudadanía con respecto a la cantidad exorbitante de basuras, como plásticos y otros productos que se utilizan, el cual llevan muchísimo tiempo ser degradados.  Utilizando el mismo hashtag, la gente puede subir imágenes o videos sobre el reciclaje o separación de las basuras.

“Coincidentemente como el sector público, que está exigiendo que ya no se utilicen bolsitas en los supermercados, nosotros pretendemos que la ciudadanía tome conciencia de esto. También hacerles llegar a las madres que eviten que sus hijos consuman en exceso gaseosas, porque no solo destruye el ambiente, sino que además afecta considerablemente la salud de los niños”, enfatizó la directora de Alter Vida.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.