Supermercado invita a sumarse al redondeo 2019, a beneficio de niños con cardiopatías

Supermercados Real del Grupo Riquelme se alió con Fundación CECI (Centro Especializado de Cardiología Infantil) con la intención de beneficiar a niños de escasos recursos afectados por cardiopatías. El acuerdo consiste en donar a la organización el aporte adquirido mediante el redondeo de los clientes.

Image description
Image description
Image description

Según Anahí Brítez, gerente de RSE de Grupo Riquelme, el objetivo es aumentar la cantidad de pacientes asistidos para sus operaciones de 150 a 300 en un año.

“Hace dos años trabajamos intensamente con el programa del redondeo, durante 2017 y 2018 estuvimos con la Fundación Asoleu y cerramos el ciclo el pasado 15 de febrero. Toda la temporada de trabajo con ellos fue muy buena y nos convertimos en un canal de recepciones de donaciones en el que también la empresa realizó su propia donación duplicando todos los aportes del cliente”, expresó Brítez.

La alianza se basa en la donación del redondeo de vueltos por parte de los clientes que deseen colaborar, más la suma del monto duplicado por parte de la empresa, de manera que todo lo recaudado llegue a Fundación CECI para cubrir parte del tratamiento –sea medicamentos, operaciones, estudios– de niños atendidos por el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, que sufren algún tipo de cardiopatía.

El redondeo de vueltos de 2019 está vigente desde el 15 de febrero de este año al 15 de febrero de 2020.

“Somos conscientes de que hay causas urgentes que, si bien necesitan de soluciones estructurales y políticas públicas de fondo, en ciertos casos necesitan de atención rápida y no pueden esperar, entonces como sociedad no podemos estar ajenos a esta problemática como lo son por ejemplo las afecciones en la primera infancia. En este caso, los niños que tienen cardiopatías necesitan intervenciones urgentes entonces lo que hacemos nosotros es convertirnos en un canal de donaciones para sobrellevar estos inconvenientes”, manifestó.

Según la cardióloga Nancy Garay, en Paraguay cada año nacen 1.500 niños con problemas cardiacos. Entre los recién nacidos el 30% de los diagnosticados deben ser sometidos a tratamiento quirúrgico en el primer mes de vida, en tanto que el 50% va al quirófano en el primer año.

La organización

La Fundación CECI es una entidad solidaria, sin fines de lucro, que trabaja para lograr asistencia integral a niños, niñas y adolescentes portadores de cardiopatías que acuden al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, con medicamentos e insumos para cateterismos, estudios especializados, cirugías y/o trasplantes cardíacos.

RSE Real

Respecto a los dos años de trabajo con Asoleu, gracias al aporte de los clientes y la duplicación del redondeo por parte de los Supermercados Real, en 2017, el primer año de redondeo de vueltos a beneficio de los niños se alcanzó un total de G. 264 millones y durante el segundo periodo se alcanzó un total de Gs. 515 millones hasta enero de 2019. La recaudación hizo posible: la compra del primer vehículo propio (minibús) para el traslado de pacientes desde el albergue hasta sus citas de quimioterapia, consultas y tratamientos, la ampliación del albergue de la fundación con la construcción de cuatro nuevas habitaciones con baños y una sala de juegos que significaron un aumento del 40% de la capacidad del albergue, y la compra de medicamentos oncológicos.

Supermercados Real cuenta con siete establecimientos actualmente y próximamente habilitará un octavo local en la ciudad de Ñemby. Entre otros programas de responsabilidad social empresarial se encuentra la reforestación en zonas urbanas en Ñemby, donde plantaron 1.200 árboles en compañía de la Municipalidad de la localidad y estudiantes.

También desarrollan programas internos para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, lo que implica proyectos de educación financiera, programas sobre violencia contra la mujer, diversificación de ingresos en la familia, y un programa comunitario de lucha contra el dengue, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.