Supermercado invita a sumarse al redondeo 2019, a beneficio de niños con cardiopatías

Supermercados Real del Grupo Riquelme se alió con Fundación CECI (Centro Especializado de Cardiología Infantil) con la intención de beneficiar a niños de escasos recursos afectados por cardiopatías. El acuerdo consiste en donar a la organización el aporte adquirido mediante el redondeo de los clientes.

Según Anahí Brítez, gerente de RSE de Grupo Riquelme, el objetivo es aumentar la cantidad de pacientes asistidos para sus operaciones de 150 a 300 en un año.

“Hace dos años trabajamos intensamente con el programa del redondeo, durante 2017 y 2018 estuvimos con la Fundación Asoleu y cerramos el ciclo el pasado 15 de febrero. Toda la temporada de trabajo con ellos fue muy buena y nos convertimos en un canal de recepciones de donaciones en el que también la empresa realizó su propia donación duplicando todos los aportes del cliente”, expresó Brítez.

La alianza se basa en la donación del redondeo de vueltos por parte de los clientes que deseen colaborar, más la suma del monto duplicado por parte de la empresa, de manera que todo lo recaudado llegue a Fundación CECI para cubrir parte del tratamiento –sea medicamentos, operaciones, estudios– de niños atendidos por el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, que sufren algún tipo de cardiopatía.

El redondeo de vueltos de 2019 está vigente desde el 15 de febrero de este año al 15 de febrero de 2020.

“Somos conscientes de que hay causas urgentes que, si bien necesitan de soluciones estructurales y políticas públicas de fondo, en ciertos casos necesitan de atención rápida y no pueden esperar, entonces como sociedad no podemos estar ajenos a esta problemática como lo son por ejemplo las afecciones en la primera infancia. En este caso, los niños que tienen cardiopatías necesitan intervenciones urgentes entonces lo que hacemos nosotros es convertirnos en un canal de donaciones para sobrellevar estos inconvenientes”, manifestó.

Según la cardióloga Nancy Garay, en Paraguay cada año nacen 1.500 niños con problemas cardiacos. Entre los recién nacidos el 30% de los diagnosticados deben ser sometidos a tratamiento quirúrgico en el primer mes de vida, en tanto que el 50% va al quirófano en el primer año.

La organización

La Fundación CECI es una entidad solidaria, sin fines de lucro, que trabaja para lograr asistencia integral a niños, niñas y adolescentes portadores de cardiopatías que acuden al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, con medicamentos e insumos para cateterismos, estudios especializados, cirugías y/o trasplantes cardíacos.

RSE Real

Respecto a los dos años de trabajo con Asoleu, gracias al aporte de los clientes y la duplicación del redondeo por parte de los Supermercados Real, en 2017, el primer año de redondeo de vueltos a beneficio de los niños se alcanzó un total de G. 264 millones y durante el segundo periodo se alcanzó un total de Gs. 515 millones hasta enero de 2019. La recaudación hizo posible: la compra del primer vehículo propio (minibús) para el traslado de pacientes desde el albergue hasta sus citas de quimioterapia, consultas y tratamientos, la ampliación del albergue de la fundación con la construcción de cuatro nuevas habitaciones con baños y una sala de juegos que significaron un aumento del 40% de la capacidad del albergue, y la compra de medicamentos oncológicos.

Supermercados Real cuenta con siete establecimientos actualmente y próximamente habilitará un octavo local en la ciudad de Ñemby. Entre otros programas de responsabilidad social empresarial se encuentra la reforestación en zonas urbanas en Ñemby, donde plantaron 1.200 árboles en compañía de la Municipalidad de la localidad y estudiantes.

También desarrollan programas internos para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, lo que implica proyectos de educación financiera, programas sobre violencia contra la mujer, diversificación de ingresos en la familia, y un programa comunitario de lucha contra el dengue, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.