Supermercado invita a sumarse al redondeo 2019, a beneficio de niños con cardiopatías

Supermercados Real del Grupo Riquelme se alió con Fundación CECI (Centro Especializado de Cardiología Infantil) con la intención de beneficiar a niños de escasos recursos afectados por cardiopatías. El acuerdo consiste en donar a la organización el aporte adquirido mediante el redondeo de los clientes.

Image description
Image description
Image description

Según Anahí Brítez, gerente de RSE de Grupo Riquelme, el objetivo es aumentar la cantidad de pacientes asistidos para sus operaciones de 150 a 300 en un año.

“Hace dos años trabajamos intensamente con el programa del redondeo, durante 2017 y 2018 estuvimos con la Fundación Asoleu y cerramos el ciclo el pasado 15 de febrero. Toda la temporada de trabajo con ellos fue muy buena y nos convertimos en un canal de recepciones de donaciones en el que también la empresa realizó su propia donación duplicando todos los aportes del cliente”, expresó Brítez.

La alianza se basa en la donación del redondeo de vueltos por parte de los clientes que deseen colaborar, más la suma del monto duplicado por parte de la empresa, de manera que todo lo recaudado llegue a Fundación CECI para cubrir parte del tratamiento –sea medicamentos, operaciones, estudios– de niños atendidos por el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, que sufren algún tipo de cardiopatía.

El redondeo de vueltos de 2019 está vigente desde el 15 de febrero de este año al 15 de febrero de 2020.

“Somos conscientes de que hay causas urgentes que, si bien necesitan de soluciones estructurales y políticas públicas de fondo, en ciertos casos necesitan de atención rápida y no pueden esperar, entonces como sociedad no podemos estar ajenos a esta problemática como lo son por ejemplo las afecciones en la primera infancia. En este caso, los niños que tienen cardiopatías necesitan intervenciones urgentes entonces lo que hacemos nosotros es convertirnos en un canal de donaciones para sobrellevar estos inconvenientes”, manifestó.

Según la cardióloga Nancy Garay, en Paraguay cada año nacen 1.500 niños con problemas cardiacos. Entre los recién nacidos el 30% de los diagnosticados deben ser sometidos a tratamiento quirúrgico en el primer mes de vida, en tanto que el 50% va al quirófano en el primer año.

La organización

La Fundación CECI es una entidad solidaria, sin fines de lucro, que trabaja para lograr asistencia integral a niños, niñas y adolescentes portadores de cardiopatías que acuden al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, con medicamentos e insumos para cateterismos, estudios especializados, cirugías y/o trasplantes cardíacos.

RSE Real

Respecto a los dos años de trabajo con Asoleu, gracias al aporte de los clientes y la duplicación del redondeo por parte de los Supermercados Real, en 2017, el primer año de redondeo de vueltos a beneficio de los niños se alcanzó un total de G. 264 millones y durante el segundo periodo se alcanzó un total de Gs. 515 millones hasta enero de 2019. La recaudación hizo posible: la compra del primer vehículo propio (minibús) para el traslado de pacientes desde el albergue hasta sus citas de quimioterapia, consultas y tratamientos, la ampliación del albergue de la fundación con la construcción de cuatro nuevas habitaciones con baños y una sala de juegos que significaron un aumento del 40% de la capacidad del albergue, y la compra de medicamentos oncológicos.

Supermercados Real cuenta con siete establecimientos actualmente y próximamente habilitará un octavo local en la ciudad de Ñemby. Entre otros programas de responsabilidad social empresarial se encuentra la reforestación en zonas urbanas en Ñemby, donde plantaron 1.200 árboles en compañía de la Municipalidad de la localidad y estudiantes.

También desarrollan programas internos para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, lo que implica proyectos de educación financiera, programas sobre violencia contra la mujer, diversificación de ingresos en la familia, y un programa comunitario de lucha contra el dengue, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.