Tomate un Café Contigo Misma, una experiencia de empoderamiento para la mujer de hoy

El seminario y workshop que busca potenciar a la mujer desde una perspectiva de género, se llevará a cabo el próximo 21 de junio en el Sheraton Asunción Hotel.

Desde hace pocas décadas la mujer ha ido incorporándose al crecimiento local, comercial y social en los países de la región, desarrollando todo su potencial y viviendo una vida plena, más allá de los roles esperados por la sociedad. Sin embargo, esta nueva circunstancia, aunque liberadora, no ha estado exenta de conflictos. Los roles hombre y mujer se vieron enfrentados y la falta de tiempo real para asumir todas las  tareas autoimpuestas por la propia mujer han ido haciendo mella en su calidad de vida. Pero hay algo aún más urgente, y es la falta de tiempo para sí misma.

Son pocas las mujeres profesionales que deciden renunciar a la maternidad y/o al matrimonio y siguen adelante cumpliendo un papel multirol que las lleva incluso a desafiar sus propios límites. Las horas del día resultan insuficientes para cumplir con todos los compromisos, dejando en último lugar sus propias necesidades y deseos.

Este comportamiento, que resultará muy familiar para muchas, tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos (personalidad, salud, funciones, emociones, roles …) “Tomate un café contigo misma brinda una oportunidad de aprender a conocernos a nosotras mismas, de aceptarnos y dar valor a quienes somos, de saber qué es lo que queremos, a dónde deseamos ir, y qué es lo que nos falta para ello. Porque necesitamos aprender a dar valor a lo que sí tenemos y desde allí, crear un espacio para nosotras”, comentan Viviana BoninoLeticia Centurión, organizadoras del evento.

Tomate un café contigo misma surge de una experiencia profesional y personal. A partir de ahí se genera un espacio de respuestas, herramientas y soluciones para esta realidad que afecta a la mayoría de las mujeres.

Seminarios, workshops, experiencias de mujeres exitosas que han tenido que reinventarse, música en vivo, juegos y mucho diálogo son algunos de los ingredientes de este seminario y workshop organizado por las consultoras FDP y EM.

Conferencias

Tres conferencistas de lujo estarán presentes en esta edición de Tomate un café contigo misma. Las tres tienen en común que son mujeres exitosas que han tenido que reinventarse a sí mismas en más de un momento en la vida y que conocen, desde su propia experiencia y desde su labor como profesionales, la problemática de la mujer actual.

“Conociéndome yo me elijo” se titula la charla de la Coach Viviana Bonino, la Dra. Carla Bacigalupo, exministra de Justicia, hablará de la violencia de género y de cómo muchas mujeres atraviesan esa situación y salen adelante, en la charla “Mujer Valiente”. Por su parte, Leticia Centurión, conferencista internacional, tendrá a su cargo “El placer de ser mujer”, en el que enseñará cómo funciona el cerebro femenino, por qué las mujeres tenemos cualidades de líder innatas y cómo disfrutar de todas esas capacidades con las que nacemos.

“Queremos fortalecer todas las áreas de esa mujer multiroles, pero hay roles que no podemos delegar y eso emocionalmente hay que aprender a gestionarlo porque no es sencillo. Porque de la puerta hacia allá soy una súper mujer, pero de la puerta hacia dentro tengo muchas materias pendientes y eso cala en la autoestima, la seguridad y la confianza en nosotras mismas. El compromiso de este proyecto, que inició hace 3 años;  es que sea útil, que le brinde a las mujeres herramientas prácticas que puedan aplicar en su vida personal y profesional. El ambiente que se genera es fabuloso”, asegura Vivi Bonino, fundadora y organizadora del evento.

Datos para la inscripción

El evento tendrá lugar el 21 de junio, de 18 a 22 horas en el Sheraton Asunción Hotel, y tiene un precio de Gs 350.000.

Para inscribirse pueden llamar al 021 326 62 45/0984 964 850/0984 623 033 o escribir a [email protected] o a [email protected].

Un evento multiplataforma

Tomate un café contigo misma es una de las unidades de desarrollo de la Consultora FDP y viene desarrollándose desde el 2014, aunque en sus inicios con un formato más pequeño. La alta demanda que tuvo propició la evolución de este workshop hasta el punto de que la presente edición, mucho más diversa, se llevará a cabo también en otras ciudades del país (CDE, Encarnación y Concepción), así como de Brasil y Uruguay.

Hoy día la iniciativa cuenta con el programa de TV Ser tú misma, “que busca poder llegar a ser transmisores de buenas prácticas, desde lo profesional, y lo vivencial”, asegura Viviana. El programa es transmitido por Red Guaraní, los días sábado y domingo a las 19:00 hs. También es posible verlo en su canal de youtube.

En 2017, Tomate un café contigo misma asume un compromiso social importante: el de elegir 5 “Mujeres que inspiran” y entregarles el “Premio Inspirador” por su experiencia de vida y por ser ejemplo para las demás.

Por otra parte, se prevé un cierre magistral con un cuarteto de artistas, compuesto por la Arpista Luz Verón quien interpretará el hit del momento: Despacito; y el trio de violines Deluxe. Además de premios, sorteos y muchos detalles debidamente cuidados para enaltecer a las mujeres participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.