Tomate un Café Contigo Misma, una experiencia de empoderamiento para la mujer de hoy

El seminario y workshop que busca potenciar a la mujer desde una perspectiva de género, se llevará a cabo el próximo 21 de junio en el Sheraton Asunción Hotel.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde hace pocas décadas la mujer ha ido incorporándose al crecimiento local, comercial y social en los países de la región, desarrollando todo su potencial y viviendo una vida plena, más allá de los roles esperados por la sociedad. Sin embargo, esta nueva circunstancia, aunque liberadora, no ha estado exenta de conflictos. Los roles hombre y mujer se vieron enfrentados y la falta de tiempo real para asumir todas las  tareas autoimpuestas por la propia mujer han ido haciendo mella en su calidad de vida. Pero hay algo aún más urgente, y es la falta de tiempo para sí misma.

Son pocas las mujeres profesionales que deciden renunciar a la maternidad y/o al matrimonio y siguen adelante cumpliendo un papel multirol que las lleva incluso a desafiar sus propios límites. Las horas del día resultan insuficientes para cumplir con todos los compromisos, dejando en último lugar sus propias necesidades y deseos.

Este comportamiento, que resultará muy familiar para muchas, tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos (personalidad, salud, funciones, emociones, roles …) “Tomate un café contigo misma brinda una oportunidad de aprender a conocernos a nosotras mismas, de aceptarnos y dar valor a quienes somos, de saber qué es lo que queremos, a dónde deseamos ir, y qué es lo que nos falta para ello. Porque necesitamos aprender a dar valor a lo que sí tenemos y desde allí, crear un espacio para nosotras”, comentan Viviana BoninoLeticia Centurión, organizadoras del evento.

Tomate un café contigo misma surge de una experiencia profesional y personal. A partir de ahí se genera un espacio de respuestas, herramientas y soluciones para esta realidad que afecta a la mayoría de las mujeres.

Seminarios, workshops, experiencias de mujeres exitosas que han tenido que reinventarse, música en vivo, juegos y mucho diálogo son algunos de los ingredientes de este seminario y workshop organizado por las consultoras FDP y EM.

Conferencias

Tres conferencistas de lujo estarán presentes en esta edición de Tomate un café contigo misma. Las tres tienen en común que son mujeres exitosas que han tenido que reinventarse a sí mismas en más de un momento en la vida y que conocen, desde su propia experiencia y desde su labor como profesionales, la problemática de la mujer actual.

“Conociéndome yo me elijo” se titula la charla de la Coach Viviana Bonino, la Dra. Carla Bacigalupo, exministra de Justicia, hablará de la violencia de género y de cómo muchas mujeres atraviesan esa situación y salen adelante, en la charla “Mujer Valiente”. Por su parte, Leticia Centurión, conferencista internacional, tendrá a su cargo “El placer de ser mujer”, en el que enseñará cómo funciona el cerebro femenino, por qué las mujeres tenemos cualidades de líder innatas y cómo disfrutar de todas esas capacidades con las que nacemos.

“Queremos fortalecer todas las áreas de esa mujer multiroles, pero hay roles que no podemos delegar y eso emocionalmente hay que aprender a gestionarlo porque no es sencillo. Porque de la puerta hacia allá soy una súper mujer, pero de la puerta hacia dentro tengo muchas materias pendientes y eso cala en la autoestima, la seguridad y la confianza en nosotras mismas. El compromiso de este proyecto, que inició hace 3 años;  es que sea útil, que le brinde a las mujeres herramientas prácticas que puedan aplicar en su vida personal y profesional. El ambiente que se genera es fabuloso”, asegura Vivi Bonino, fundadora y organizadora del evento.

Datos para la inscripción

El evento tendrá lugar el 21 de junio, de 18 a 22 horas en el Sheraton Asunción Hotel, y tiene un precio de Gs 350.000.

Para inscribirse pueden llamar al 021 326 62 45/0984 964 850/0984 623 033 o escribir a info@consultorafdp.com o a leticia-centurion@hotmail.com.

Un evento multiplataforma

Tomate un café contigo misma es una de las unidades de desarrollo de la Consultora FDP y viene desarrollándose desde el 2014, aunque en sus inicios con un formato más pequeño. La alta demanda que tuvo propició la evolución de este workshop hasta el punto de que la presente edición, mucho más diversa, se llevará a cabo también en otras ciudades del país (CDE, Encarnación y Concepción), así como de Brasil y Uruguay.

Hoy día la iniciativa cuenta con el programa de TV Ser tú misma, “que busca poder llegar a ser transmisores de buenas prácticas, desde lo profesional, y lo vivencial”, asegura Viviana. El programa es transmitido por Red Guaraní, los días sábado y domingo a las 19:00 hs. También es posible verlo en su canal de youtube.

En 2017, Tomate un café contigo misma asume un compromiso social importante: el de elegir 5 “Mujeres que inspiran” y entregarles el “Premio Inspirador” por su experiencia de vida y por ser ejemplo para las demás.

Por otra parte, se prevé un cierre magistral con un cuarteto de artistas, compuesto por la Arpista Luz Verón quien interpretará el hit del momento: Despacito; y el trio de violines Deluxe. Además de premios, sorteos y muchos detalles debidamente cuidados para enaltecer a las mujeres participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.