UIP prepara el primer Foro Industrial de Sostenibilidad: los retos para seguir avanzando

El foro se realizará por primera vez con la presencia de importantes referentes del sector industrial paraguayo, que se centrarán en discutir, promover y demostrar resultados de alto impacto mediante la implementación de buenas prácticas de sostenibilidad, que contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas. Cabe resaltar que los cupos están llenos.

Image description

El evento se desarrollará el miércoles 20 de setiembre en coincidencia con el aniversario número 87 de la UIP, a las 18:00 en su sede institucional (Av. Sacramento 945), dirigido a industriales, referentes del sector público, organizaciones y público en general.

La agenda contempla temas como el combate de la industria a la pobreza, los vínculos de la academia con la industria, la cultura de integridad en el sector y las prácticas amigables con el medio ambiente en la industria. Además, durante el evento se premiará a empresas destacadas por su eficiencia energética, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la UIP. 

“Este Foro de Sostenibilidad responde al compromiso del gremio de impulsar de forma proactiva acciones tendientes a contribuir con el proyecto de nación sostenible, en el que todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad”, explicó Enrique Duarte, titular de la UIP al tiempo de mencionar que desde el gremio ya cuentan con resultados que demuestran la efectividad de trabajar con valores y criterios que apunten a un mundo más sostenible.

Es importante recordar que los ODS buscan abordar las causas fundamentales de la pobreza, aumentar el crecimiento económico, y cumplir con la salud, y las necesidades sociales, al tiempo de proteger el medio ambiente. Los ODS consisten en 17 objetivos globales fundamentales traducidos a 169 metas supervisadas por una propuesta de 230 indicadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)