Unicef presentó su campaña “La primera infancia importa”

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó la campaña La primera infancia importa, la cual promueve el valor que posee la estimulación en niños y niñas durante los primeros tres años de vida por medio de ocho juegos accesibles para todas las familias.

“En esta primera infancia el cerebro humano hace entre 700 hasta 1.000 interconexiones por segundo, es la etapa en la que crece a mayor velocidad y estas interconexiones cerebrales se construyen a través de la estimulación oportuna, por esta razón decidimos hacer una campaña que llegue a todas las familias y todos los estratos socioeconómicos, para revalorizar el juego” expresó Regina Castillo, representante de Unicef en Paraguay.

La propuesta se basa en dar a conocer a los padres y familias, en general, la importancia de la recreación del bebé mediante juegos que contribuyen al desarrollo de las capacidades y determinan el nivel que podrá alcanzar como adulto. Estas actividades influyen en gran porcentaje en el conocimiento, el lenguaje, los sentidos, las emociones y las destrezas físicas.

Unicef ideó esta campaña precisamente porque las evidencias demuestran que jugamos poco, que le dedicamos poco tiempo a la estimulación oportuna de los niños y niñas. Realmente los juegos son una herramienta importantísima porque los niños aprenden jugando, los ayudan a conocer su cuerpo, su contexto, a estimular su imaginación, su sentido de lógica, a socializar, entonces hay cosas que se cultivan en esta primera infancia que luego son difícilmente replicables”, afirmó Castillo.

Esta serie de juegos son: kili kili, chiki chiki, bada bum, koreko guá, construcrea, libro bebé, móvil bebé y las figus. Estos consisten básicamente en la interacción padre-hijo o cuidador-bebé, de esta manera se busca estimular los sentidos de diversas maneras. Además, cada una de las propuestas está pensada para una edad específica y no necesitan ser comprados ni conllevan esfuerzo ya que son de fácil elaboración e implementación.

Según la encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados MIC S –realizada por el Ministerio de Salud Pública, la Dgeec y Unicef en 2016– 6 de cada 10 niños de entre 3 y 5 años realizan habitualmente actividades que les permiten estimular su aprendizaje con sus padres o encargados en el hogar; 2 de cada 10 las realiza con el padre, y 4 de cada 10, con la madre. Mientras que en los hogares más pobres, solo 1 de cada 10 niños comparte estas actividades con su padre y 2 de cada 10 con su madre. En los estratos más ricos, 4 niños participan de actividades con su padre frente a 8 de cada 10 que lo hacen con su mamá.

En conclusión, la estimulación es mayor en los niños menores de 1 año, el 98,7% recibe estimulación por parte de alguno de los miembros de su familia. Las madres interactúan con sus bebés en el 95,3% de los casos y la participación se reduce a 55,4% en el caso de los padres. El porcentaje de niños y niñas estimulados por el padre es aún más bajo en los estratos más pobres llegando a un 45,8%.

Para más información visitar el sitio web. Los juegos poseen instrucciones, un video y datos interesantes acerca de la utilidad de su empleo. Asimismo, está disponible el Whatsapp de Unicef en el (0976) 938-638 para acceder a los contenidos. Los materiales también están disponibles en guaraní.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.