Zianna: una opción de consumo consciente de moda infantil (que le da pelea a la moda rápida)

Zianna una opción de moda infantil sostenible que promueve el consumo consciente, ofreciendo prendas atemporales que buscan “devolverle la ternura a la vestimenta de nuestras niñas con prendas clásicas, de calidad, y que puedan ser heredadas de generación en generación”, según su propietaria Silvana Silvero Troche. Además de esto, el objetivo de este emprendimiento es luchar contra los efectos negativos que produce la moda rápida.


 

Image description

Esta marca, que cuenta con un showroom en Luque, nació luego de que Silvero buscara “algo único para vestir a mi hija, que fuera cómodo, elegante y con un aspecto clásico atemporal y un toque moderno”. También la inspiró el nacimiento de su hija, con la que también nació uno de sus objetivos, el de “procurar que el entorno que le dejo sea el mejor posible”.

Y estar a la moda tiene un alto costo para el medioambiente. De acuerdo con la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo gracias al modelo dominante, el de la moda rápida, que ofrece a los consumidores cambios constantes de colecciones y alienta a comprar y desechar ropa frecuentemente.

La moda rápida es el mayor obstáculo para la sostenibilidad, dijo la ambientalista británica Elle L a Noticias de la ONU. A partir de esto, “vi la necesidad de desarrollar un proceso de producción en armonía con el medioambiente, y dentro de nuestras prácticas, ya desde el diseño pensamos en la utilización de materia prima de manera eficiente para reducir al máximo los residuos”, expresó.

Procesos con certificación IMO Standards
Zianna cuenta con el sello de moda sostenible ya que el 90% de sus tejidos son 100% algodón, y son producidas con procesos que cuentan con certificación de IMO Standards. Esta última garantiza que se utilizan químicos y colorantes amigables con el medioambiente. “Utilizamos proveedores nacionales, dando preferencia a empresas con propósito, o empresas que generan un impacto social y ambiental positivo”, explicó Silvero.

Entre sus iniciativas ambientales se encuentra además “la alianza estratégica con A todo Pulmón con el que fomentamos la plantación de árboles en nuestro país”. Otra de las innovaciones de la marca es la línea #zerowaste “donde rescatamos residuos y desarrollamos nuevos productos a partir de estos”, comentó la propietaria, además de ser parte de la campaña Vestí Paraguay, una plataforma que reúne a marcas nacionales bajo un mismo objetivo.

Vestidos de edición limitada bordados a mano
La principal característica de los vestidos de Zianna, que en el 2021 triplicó sus ventas, es el trabajo artesanal, desde el bordado hasta los acabados, y que son de edición limitada, con lo que garantizan cierto grado de exclusividad. Para el 2022 proyectan “desarrollar los mercados internacionales (Inglaterra y México) a los que ya enviamos muestras”, según la emprendedora, además de abrir una tienda en Ciudad del Este.

Para finalizar, Silvero afirmó que “en Paraguay los clientes dan cada vez más importancia a la sostenibilidad (…) y prefieren este nuevo modelo más social y ambientalmente responsable”. Los interesados en conocer más de la marca pueden contactar visitar su cuenta en Instagram: @zianna_py, contactar vía whatsapp al (0984) 533-644 y al (0981) 728-995, o a ziannapy@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.