Búsqueda de empleo con ayuda de inteligencia artificial

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) presentó la plataforma ParaEmpleo que se vale de inteligencia artificial para funcionar. Con esta herramienta el Gobierno busca proveer oportunidades de trabajo a la población, teniendo en cuenta las habilidades y capacidades de cada persona.

Image description

“Cuando hablamos de una plataforma de este tipo, nos referimos a que el software ayuda a crear el perfil y a buscar empleo de manera más eficiente, es decir, a medida que ingresás tus datos, el software te indica qué requisitos debés ir completando para que puedas encontrar un trabajo mejor y acorde a tus capacidades”, explicó Rubén González, director de informática del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La plataforma de inteligencia artificial consiste en una ontología que analiza las capacidades, y una semántica que ayuda a acercar las palabras coincidentes, entregando múltiples posibilidades en diversas áreas.

Como ejemplo podemos citar a un pintor, que ha decidido trabajar en una fábrica acomodando cajas porque en su momento no consiguió trabajo, pero al ingresar que además de saber mucho sobre reposición de mercaderías, también sabe pintar, hace plomería y tiene un certificado, encuentra más oportunidades. Como es pintor y además sabe sobre reposición de mercaderías, lo eligen para ser jefe de un depósito de pinturas. Estas son las opciones que la inteligencia artificial puede sugerir mediante varios algoritmos.

Según González, la plataforma fue creada con el fin de abandonar la vieja práctica del currículum, con el cual se toma en cuenta solo la profesión y no las habilidades del interesado, de forma a que toda la ciudadanía pueda disponer de las mismas oportunidades según su experiencia laboral, aptitudes y por supuesto preparación, lo que aumenta aún más la posibilidad de encontrar trabajo.

“Uno de los beneficios del programa es que la persona misma puede buscar empleo y contactar con la empresa que crea adecuada, además una vez que se ha registrado no es necesario formar largas filas para entregar una carpeta o anotar los datos esperando una respuesta que puede tardar días o semanas, con la plataforma se puede obtener una respuesta al instante o en pocas horas”, afirmó González sobre la utilidad del sistema.

La idea fue propuesta por una consultora externa, que mediante un estudio mundial de las tendencias actuales, sugirió el programa como una de las mejores opciones para nuestro país, puesto que existe una población muy alta de jóvenes que entiende de tecnología. La plataforma tiene 10 años de desarrollo en Suiza por una empresa llamada Janzz.technology con más de 40.000 horas hombre y está siendo utilizada también en Europa.

La inversión fue de US$ 200.000 y una adecuación al mercado paraguayo de US$ 100.000, incluyendo todas las modificaciones, asesoramientos y costos de viajes de los capacitadores. La plataforma está disponible en la página oficial del Ministerio para acceso a todo público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)