Búsqueda de empleo con ayuda de inteligencia artificial

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) presentó la plataforma ParaEmpleo que se vale de inteligencia artificial para funcionar. Con esta herramienta el Gobierno busca proveer oportunidades de trabajo a la población, teniendo en cuenta las habilidades y capacidades de cada persona.

Image description

“Cuando hablamos de una plataforma de este tipo, nos referimos a que el software ayuda a crear el perfil y a buscar empleo de manera más eficiente, es decir, a medida que ingresás tus datos, el software te indica qué requisitos debés ir completando para que puedas encontrar un trabajo mejor y acorde a tus capacidades”, explicó Rubén González, director de informática del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La plataforma de inteligencia artificial consiste en una ontología que analiza las capacidades, y una semántica que ayuda a acercar las palabras coincidentes, entregando múltiples posibilidades en diversas áreas.

Como ejemplo podemos citar a un pintor, que ha decidido trabajar en una fábrica acomodando cajas porque en su momento no consiguió trabajo, pero al ingresar que además de saber mucho sobre reposición de mercaderías, también sabe pintar, hace plomería y tiene un certificado, encuentra más oportunidades. Como es pintor y además sabe sobre reposición de mercaderías, lo eligen para ser jefe de un depósito de pinturas. Estas son las opciones que la inteligencia artificial puede sugerir mediante varios algoritmos.

Según González, la plataforma fue creada con el fin de abandonar la vieja práctica del currículum, con el cual se toma en cuenta solo la profesión y no las habilidades del interesado, de forma a que toda la ciudadanía pueda disponer de las mismas oportunidades según su experiencia laboral, aptitudes y por supuesto preparación, lo que aumenta aún más la posibilidad de encontrar trabajo.

“Uno de los beneficios del programa es que la persona misma puede buscar empleo y contactar con la empresa que crea adecuada, además una vez que se ha registrado no es necesario formar largas filas para entregar una carpeta o anotar los datos esperando una respuesta que puede tardar días o semanas, con la plataforma se puede obtener una respuesta al instante o en pocas horas”, afirmó González sobre la utilidad del sistema.

La idea fue propuesta por una consultora externa, que mediante un estudio mundial de las tendencias actuales, sugirió el programa como una de las mejores opciones para nuestro país, puesto que existe una población muy alta de jóvenes que entiende de tecnología. La plataforma tiene 10 años de desarrollo en Suiza por una empresa llamada Janzz.technology con más de 40.000 horas hombre y está siendo utilizada también en Europa.

La inversión fue de US$ 200.000 y una adecuación al mercado paraguayo de US$ 100.000, incluyendo todas las modificaciones, asesoramientos y costos de viajes de los capacitadores. La plataforma está disponible en la página oficial del Ministerio para acceso a todo público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.