Búsqueda de empleo con ayuda de inteligencia artificial

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) presentó la plataforma ParaEmpleo que se vale de inteligencia artificial para funcionar. Con esta herramienta el Gobierno busca proveer oportunidades de trabajo a la población, teniendo en cuenta las habilidades y capacidades de cada persona.

Image description

“Cuando hablamos de una plataforma de este tipo, nos referimos a que el software ayuda a crear el perfil y a buscar empleo de manera más eficiente, es decir, a medida que ingresás tus datos, el software te indica qué requisitos debés ir completando para que puedas encontrar un trabajo mejor y acorde a tus capacidades”, explicó Rubén González, director de informática del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La plataforma de inteligencia artificial consiste en una ontología que analiza las capacidades, y una semántica que ayuda a acercar las palabras coincidentes, entregando múltiples posibilidades en diversas áreas.

Como ejemplo podemos citar a un pintor, que ha decidido trabajar en una fábrica acomodando cajas porque en su momento no consiguió trabajo, pero al ingresar que además de saber mucho sobre reposición de mercaderías, también sabe pintar, hace plomería y tiene un certificado, encuentra más oportunidades. Como es pintor y además sabe sobre reposición de mercaderías, lo eligen para ser jefe de un depósito de pinturas. Estas son las opciones que la inteligencia artificial puede sugerir mediante varios algoritmos.

Según González, la plataforma fue creada con el fin de abandonar la vieja práctica del currículum, con el cual se toma en cuenta solo la profesión y no las habilidades del interesado, de forma a que toda la ciudadanía pueda disponer de las mismas oportunidades según su experiencia laboral, aptitudes y por supuesto preparación, lo que aumenta aún más la posibilidad de encontrar trabajo.

“Uno de los beneficios del programa es que la persona misma puede buscar empleo y contactar con la empresa que crea adecuada, además una vez que se ha registrado no es necesario formar largas filas para entregar una carpeta o anotar los datos esperando una respuesta que puede tardar días o semanas, con la plataforma se puede obtener una respuesta al instante o en pocas horas”, afirmó González sobre la utilidad del sistema.

La idea fue propuesta por una consultora externa, que mediante un estudio mundial de las tendencias actuales, sugirió el programa como una de las mejores opciones para nuestro país, puesto que existe una población muy alta de jóvenes que entiende de tecnología. La plataforma tiene 10 años de desarrollo en Suiza por una empresa llamada Janzz.technology con más de 40.000 horas hombre y está siendo utilizada también en Europa.

La inversión fue de US$ 200.000 y una adecuación al mercado paraguayo de US$ 100.000, incluyendo todas las modificaciones, asesoramientos y costos de viajes de los capacitadores. La plataforma está disponible en la página oficial del Ministerio para acceso a todo público.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.