Comercios de Ciudad del Este se integran en un distrito digital

Bancard desarrolló en Ciudad del Este un distrito digital, que consiste en una red de fibra óptica e integración directa de los POS con los sistemas de cajas de los principales comercios de la zona.

Image description
Image description

“Buscamos que las transacciones en los comercios sean más ágiles, tanto con tarjetas locales como extranjeras que operen dentro de nuestra Red Infonet, de esta manera estamos contribuyendo a incrementar el proceso de venta y disminuir las filas en las cajas, teniendo en cuenta el flujo comercial que hay en Ciudad del Este”, expresó Carlos Pérez, gerente de negocios y marketing de Bancard.

Agregó que el sistema ofrece gran rapidez en las cajas a la hora del pago, que el tiempo perdido anteriormente era de 15 segundos y ahora se puede lograr la transacción en 4 segundos. “Es una apuesta grande la que está haciendo Bancard, la inversión que realizó en la ciudad es de unos US$ 500 mil”, declaró el gerente.

Los sistemas de POS son completamente actualizados e incluyen la tecnología contactless, es decir, basta con acercar la tarjeta al megaPOS, un servicio que ya existe en otros países de la región y empezará a implementarse a fines de este año en todos los bancos. Actualmente son 29 los comercios que forman parte del proyecto tecnológico, entre ellos se encuentran, Shopping China, Casa Nissei, Cellshop y Mega Electrónicos, además, las casas comerciales que lo deseen pueden seguir sumarse. Según Pérez, por el momento, solo están concentrándose en lo que es Ciudad del Este pero que cuentan con planes de llegar a otras ciudades en el futuro.

Bancard además cuenta con un centro de capacitación, donde los comercios pueden inscribirse a través de la página web y serán instruidos de forma gratuita, al ser clientes de la Red Infonet. A través de esto pueden estar al tanto de sus transacciones en tiempo real y realizar sus diligencias entre otras actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos