Computex 2025: Nvidia lidera el futuro de la IA con nuevos desarrollos presentados en Taipéi

En el mundo de la industria tecnológica, generalmente los protagonistas suelen ser circuitos, cifras y algoritmos, pocas veces una persona logra acaparar tanta atención como lo ha hecho Jensen Huang en la feria Computex 2025 de Taipéi.  

Image description
Image description

El fundador y CEO de Nvidia se robó todas las miradas, porque no fue solo lo que anunció, sino cómo lo anunció y de esa forma se convirtió sin proponérselo en el rostro humano del evento.  En un escenario colmado de pantallas y luces, Huang habló de una nueva era en la que los robots pueden aprender como humanos, los datos fluyen con más eficiencia que nunca, y la colaboración global define el rumbo de la innovación.

La feria Computex, que cada año convierte a Taipéi en el epicentro de la tecnología mundial, no es solo una vitrina de productos, sino un enfoque de hacia dónde va la humanidad en términos de conexión, automatización y capacidades compartidas. En esta edición, que reúne a más de 1.400 empresas de todos los continentes, los temas centrales giran en torno a la inteligencia artificial, la robótica y la movilidad del futuro.

Pero en medio de pantallas ultradefinidas, servidores de próxima generación y prototipos de robots autónomos, fue la figura de Huang la que humanizó el relato y lo dejó claro desde el escenario. Habló de una nueva era donde los robots no solo ejecutan, sino que aprenden. Presentó Dynamo, un sistema abierto para optimizar las “fábricas” de IA, y Groot N1, un modelo físico diseñado para enseñar a los robots tareas del mundo real. Pero su discurso fue más allá de los detalles técnicos. Apeló a la colaboración, al rol compartido entre países, empresas y personas para construir el futuro.

Sin embargo, no todo fueron anuncios técnicos, pues el CEO hizo énfasis en la colaboración entre países y empresas. Anunció, por ejemplo, la instalación de un centro de datos en Taiwán con el apoyo de TSMC y Foxconn. En cada rincón del centro de exposiciones de Nangang, los asistentes hablan sobre lo que la IA puede hacer por la medicina, la educación o el trabajo diario. Las preguntas ya no giran en torno a si llegará, sino cómo nos adaptaremos a vivir con ella. Y en ese contexto, la imagen de Jensen Huang no fue la de un magnate distante, sino la de un actor central en una transformación que nos atraviesa a todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.