Con más de 70.000 usuarios activos, Monchis es la aplicación de delivery número 1 en Paraguay

(Por VA) La app Monchis, con cinco años de actividad, 650 locales gastronómicos adheridos en todo el país y más de 70.000 usuarios activos, fue distinguida como Mejor Iniciativa Mobile en el eCommerce Awards Paraguay 2019. Hablamos con Matías Brizuela, creador de la aplicación quien nos comentó acerca de los proyectos en los que están trabajando junto a su equipo.

Image description
Image description

“Creo que el reconocimiento se dio a causa del crecimiento que tuvimos de manera explosiva en estos últimos dos años. Desde el inicio de la aplicación hasta la fecha, el crecimiento es de un 800%, esto conllevó a que la gente hablara y se animara a descargar y probar la aplicación, ya que una experiencia buena hace que las personas comenten y creo que eso es lo que fue generando la aplicación con el tiempo”, explicó Brizuela y añadió que para el equipo de Monchis es un orgullo recibir tal distinción.

Como lo comentó el creador, la app comenzó siendo simplemente una herramienta que facilitaba el pedido de alimentos, sin embargo, en la actualidad ya disponen de una flota de motos como parte del servicio agregado a aquellos comercios que no disponen de delivery. También mencionó que están trabajando en el desarrollo de nuevas funcionalidades en la plataforma con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios, por ejemplo el pago directo desde la aplicación.

Sobre la competencia en el rubro de delivery de comida, Brizuela manifestó que dentro del país, por el momento Monchis es la app número uno, pero compite con otras de nivel internacional y una ya instalada que se trata de Pedidos Ya. No obstante, agregó que el objetivo es mantener la posición. La aplicación es una herramienta 100% paraguaya, posee 650 locales de todo el país adheridos, más de 150.000 descargas y más de 70.000 usuarios activos, con la cantidad de pedidos más alta durante los fines de semana y feriados.

Con respecto a los desafíos por los que pasó el equipo para obtener los números actuales, el creador explicó que en Paraguay no basta con hacer publicidad en radio y televisión, puesto que los clientes se dejan llevar en mayor medida por las experiencias de terceros, de modo que el enfoque debe ser en el servicio ofrecido. “Creíamos que teniendo la aplicación y con que funcionara correctamente lograríamos que la gente la pruebe, pero realmente tuvimos que trabajar mucho en el área de marketing y con las redes, informar bien sobre los beneficios y llegar al consumidor, entonces ese fue el desafío principal. Además, del desarrollo y mejoramiento de la plataforma, creo que fue lo que nos ayudó a ocupar la posición que tenemos actualmente”, manifestó.

Para el futuro tienen como propósito agregar más opciones para el usuario, como la programación de pedidos según tiempo y horario y la introducción de supermercados al servicio. Así también, planean lanzar una nueva versión de la app con la intención de optimizar todos los procesos a modo de que sea más rápida y friendly para los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)