El Xiaomi 13 Ultra promete dar pelea entre los móviles pensados para la fotografía

 Xiaomi presentó el Xiaomi 13 Ultra, sucesor del Xiaomi 12S Ultra, que continúa su alianza con Leica para codiseñar este último modelo, que incorpora un sistema cuádruple de cámaras, cuya cámara principal posee un sensor de 1 pulgada. Con este móvil, llegó la competencia para el S23 Ultra de Samsung.

Image description

La cámara cuádruple está integrada por una lente ultra gran angular (12 mm), gran angular (23 mm), telefoto (75 mm) y súper telefoto (120 mm), así como las longitudes adicionales de 46 mm y 240 mm a través del In-Sensor-Zoom. Tres de las cámaras cuentan con una apertura más amplia que f/2.0, lo que permite imágenes más luminosas y una profundidad de campo suave.

Yendo al sensor de 1 pulgada, el IMX989, además de una nueva apertura física de dos pasos -cambia entre f/1.9 y f/4.0- en la cámara principal, características que permiten mayor libertad creativa para diferentes escenarios. A esto se suma la posibilidad de trabajar con el formato RAW con la cámara principal de 50 MP y modo UltraRAW de 14 bits de fotogramas múltiples.

En cuanto a la pantalla, ofrece 120 Hz de tasa de refresco, lo que promete una experiencia fluida, tecnología Dolby Vision para lograr colores vívidos y modo Sunlight para hacer frente a situaciones de alta claridad. Todo esto impulsado por un Snapdragon 8 de segunda generación.

 S23 Ultra vs Xiaomi 13 Ultra

 Tomando al Xiaomi 13 Ultra y al Samsung S23 Ultra, ambos móviles que compiten por tener la mejor cámara, en cuanto a cantidad de megapíxeles gana la marca surcoreana, pero en cuanto a megapíxeles de la cámara selfie gana la marca china. 

Por otra parte, Samsung dispone de un sensor de iluminación de fondo, lo cual permite mejor calidad de imagen en bajas condiciones de luz, además que el zoom óptimo también es superior en el S23 Ultra con 10x versus 5x. Sin embargo, en cuanto a carga de batería, Xiaomi queda en la delantera puesto que permite carga turbo de 90W, equivalente al 100% en 35 minutos, carga wireless de 50W (llega al 100% en 49 minutos) y su carga inalámbrica inversa también es más rápida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.