Enfrentamiento de IA: Quwen 2.5 Max vs. ChatGPT-4 ¿Qué asistente ofrece más?

Alibaba oficializó el lanzamiento de su nueva versión de inteligencia artificial, Qwen 2.5 Max, que promete superar las capacidades de ChatGPT-4. Para ofrecer una comparativa, probamos ambas plataformas y aquí te presentamos las principales diferencias que encontramos.

Image description

Aunque ChatGPT-4 es reconocido como una de las plataformas de inteligencia artificial conversacional más eficientes, Alibaba afirmó que Qwen 2.5 Max supera las expectativas, posicionándose como una opción entre las alternativas actuales.

En cuanto a la accesibilidad y registro, Qwen 2.5 Max requiere iniciar sesión para su uso, lo que ofrece una experiencia más personalizada y segura. Este sistema de autenticación garantiza interacciones protegidas y adaptadas al perfil del usuario. Por otro lado, ChatGPT-4 permite interactuar sin necesidad de una cuenta a lo que los usuarios lo llaman como una opción más accesible y rápida para quienes buscan una experiencia inmediata sin necesidad de vincular datos personales.

En cuanto a la velocidad y eficiencia en las respuestas, Qwen 2.5 Max tiende a tardar entre uno y dos minutos para proporcionar la información solicitada. Aunque este tiempo de espera puede ser mayor que el de otras plataformas, como ChatGPT-4, es importante señalar que la respuesta tiende a ser más detallada. Esto es ideal para quienes buscan información completa. En comparación, ChatGPT-4 destacó por su rapidez, lo que lo convierte en una opción para quienes necesitan respuestas rápidas y precisas.

Otro punto clave es la estabilidad de la plataforma. Aunque ChatGPT-4 puede presentar fallos técnicos que requieran actualizar la página, este inconveniente no afecta la calidad de las respuestas previas, que permanecen intactas. Sin embargo, el tiempo de espera para la recuperación de la plataforma puede generar frustración. En cuanto a Qwen 2.5 Max, los errores de conexión pueden ser más frecuentes, pero una ventaja es que las respuestas permanecen completas, con visibilidad del historial de la conversación, facilitando la consulta de respuestas anteriores.

Respecto a la personalización y manejo de la conversación, Qwen 2.5 Max permite configuraciones personalizadas según el perfil del usuario. Esto es ideal para quienes buscan una IA que se adapte a sus necesidades. ChatGPT-4 también permite cierta personalización en las interacciones, aunque de manera más limitada. Este puede ser un punto a favor de Qwen 2.5 Max para quienes priorizan una experiencia adaptable.

Ambas plataformas ofrecen funcionalidades de integración con otras herramientas, aunque Qwen 2.5 Max se centra más en el ecosistema de Alibaba, facilitando de esta manera una integración con otros productos y servicios de la empresa, especialmente para quienes ya están familiarizados con el entorno Alibaba. En cambio, ChatGPT-4 es compatible con una gama de aplicaciones y servicios, lo que lo hace más versátil para usuarios de diferentes entornos.

En cuanto a las opciones de generación de contenido, ambas plataformas ofrecen generadores de imágenes y videos, lo que las hace completas en este aspecto. La comparación se puede realizar directamente desde la web para analizar los resultados.

¿Cuál es la mejor opción? La respuesta depende de las prioridades de cada usuario. Mientras que ChatGPT-4 destaca por su eficiencia, rapidez y facilidad de uso, Qwen 2.5 Max ofrece una experiencia más segura, detallada y personalizada, posicionándose como una opción sólida para quienes buscan adaptabilidad y profundidad en las respuestas. Ambas tecnologías tienen fortalezas únicas y pueden ser preferidas según el tipo de interacción que se busque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.