Estas son las 5 mejores herramientas para crear diseños enfocadas a inexpertos 

Más de una vez habrás necesitado un flyer o un collage creativo para tu trabajo o alguna actividad, pero no supiste cómo hacerlos ni qué herramientas utilizar. La verdad es que no siempre es necesario ser un experto en diseño gráfico para realizar estas sencillas tareas y existen varios programas que pueden ayudarte a hacerlas fácilmente y sin grandes apuros. Estas son 5 de las mejores plataformas para crear diseños sin ser un profesional.

Image description

Canva

Es el portal más conocido para crear diseños y por lo tanto uno de los más utilizados, puesto que cuenta con una interfaz muy intuitiva y fácil de usar para crear todo tipo de materiales y con diversos elementos, además, proporciona una extensa variedad de ejemplos por si no tenés idea por dónde comenzar. Con Canva podrás hacer flyers, logos, posters, currículums, invitaciones, programas y mucho más. Es gratuita, pero si querés aún más elementos para crear tenés la opción Pro por US$ 9,95 al mes. También tiene una versión de app móvil.

Desygner

Es similar a Canva pero con menos opciones y está directamente enfocada a novatos. Se trata de un programa de diseño gráfico para crear diversos tipos de materiales ya sea desde la computadora, tableta o celular, de forma rápida y sin demasiados pasos. Además, la plataforma posee muchas imágenes gratis, íconos, ilustraciones, fuentes y banner pre hechos. También cuenta con la opción premium de US$ 9,99 al mes, que ofrece más funciones y contenido.

Crello

También está entre las herramientas más conocidas para diseñar, pero a diferencia de otras con Crello podés hacer animaciones y videos así que es aún más completa en caso que trabajes como community manager o manejes la cuenta de tu propio negocio y desees darle vida. Asimismo, cuenta con un amplio banco de imágenes, plantillas, animaciones y dispone de una app móvil. Otra diferencia con los demás portales es que su versión Pro es más accesible, tiene el costo de US$ 7,99 al mes.

Piktochart

Está más bien orientada a la creación de infografías, sin embargo no podemos dejar de nombrarla porque es bastante útil en este aspecto y estos materiales son muy requeridos actualmente, especialmente en las redes sociales. Con Piktochart podés crear también flyers, informes y presentaciones, y te ofrece varias plantillas que podés modificar o que te pueden inspirar para crear otras. Los inconvenientes de este portal son que está en inglés, y que su suscripción es algo elevada, pero si no tenés problemas con ambos puntos es una de las mejores opciones para crear.

PicMonkey

En comparación a las anteriores, con PicMonkey también podés hacer ediciones básicas a tus propias fotografías y usarlas para tus diseños, lo que se suma a lo que ya conocimos en las demás herramientas: plantillas, diversas fuentes, y miles de imágenes a escoger. Cuenta con versión escritorio y app móvil, permite experimentarla gratis por una semana pero luego es necesario pagar la suscripción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.