Facebook, Google y WhatsApp quieren reforzar la encriptación

El caso del iPhone de San Bernardino ha puesto en alerta al resto de empresas de tecnología. No solo han mostrado su apoyo a Apple, sino que además están tomando los pasos necesarios para fortalecer sus protocolos de encriptación. Facebook, Google, WhatsApp y Snapchat, los grandes de la gestión de datos personales y mensajería actuales, han empezado a cambiar sus estructuras para dotar de más seguridad a sus servicios.

Facebook ha sido la primera en añadir una capa adicional en WhatsApp, líder mundial en mensajería móvil, con encriptación tanto de los mensajes de grupo como de las llamadas. Y pronto tomarán la misma medida en Messenger, asociado a los perfiles de la red social. En ambas plataformas superan, por separado, mil millones de perfiles activos.
 
En Google, donde los correos a través de Gmail ya tienen protección, está investigando la fórmula de hacerlo también de punto a punto. Snapchat, radicado en Los Ángeles y en principio con tono más lúdico, lo quiere implementar.
 
El próximo 22 de marzo será la fecha clave entre Apple y el FBI para ver si finalmente la empresa cede, mantiene su postura o las autoridades le obligan a cooperar. El juzgado de Riverside en California será el lugar de la vista sobre el móvil cuya información puede ser clave para resolver el caso del tiroteo que costó la vida a 14 personas. Justo un día antes, Apple ha convocado a un pequeño grupo de periodistas para desvelar sus nuevos productos en su sede de Cupertino.
 
Se espera que, junto a la más que probable presentación de un iPhone algo más asequible que los actuales, y un iPad de nueve pulgadas pensado para el mundo corporativo, Tim Cook, el consejero delegado, dé su punto de vista horas antes de declarar en el juicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.