Instagram mostrará las fotos por relevancia

Instagram, la red social de más crecimiento después de Snapchat, con más de 400 millones de perfiles activos, por encima de Twitter, ha decidido poner punto final al orden cronológico. Desde su nacimiento este ha sido una de las señas de identidad de la red. Su fundador Kevin Systrom ha explicado en una entrevista en The New York Times que van a incluir un algoritmo para mostrar lo más adecuado al gusto de cada cual.

Instagram ha tomado la decisión de manera inesperada, justo antes de impulsar su todavía tímida herramienta publicitaria. La intención es evitar que suceda como con Twitter, que tras nueve años online intentó hacer algo parecido y fue interpretado como una pérdida de identidad. Entonces optó por dejarlo de manera opcional, mostrando solo los mensajes relevantes para cada perfil con lo que sucedió en su ausencia.
 
Instagram no ha hecho ningún cambio en este aspecto desde su nacimiento en 2010. Entre las últimas mejoras se encuentra la posibilidad de cambiar de cuenta en un mismo móvil de manera sencilla. También han mostrado una fórmula distinta para medir el éxito de sus vídeos, de hasta 15 segundos. En lugar de mostrar la cantidad de “me gusta”, dan prioridad a la cantidad de visionados que ha tenido. Solo si se da sobre la publicación se despliegan los votos positivos.
 
Instagram pasó a manos de Facebook por 1.000 millones de dólares en 2012. Desde entonces, aunque los trabajadores están en la misma sede, ha mantenido una gestión diferenciada con su creador como líder, aunque muy cercanos a la matriz. Esta decisión hace que se parezca mucho más a Facebook, ordenando a partir de un algoritmo que analice los patrones de comportamiento de los usuarios. Menos democrático si se quiere, pero mucho más adaptado a los modos de consumo más modernos.
 
El anuncio se ha realizado a través del blog de la empresa con una analogía: “Si tu músico preferido comparte una pieza del último concierto, estará ahí, esperando a que te levantes, no importa en que zona vivas o cuántas cuentas sigas. Y si tu mejor amigo sube una foto con su cachorro, tampoco de los perderás”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.