La época de las aplicaciones móviles y su expansión: ¿a qué se debe?

Actualmente han aumentado considerablemente la aplicaciones móviles las cuales existen en diferentes rubros y en gran cantidad para que los usuarios puedan elegir a su gusto. Hablamos con Rodrigo Valdez, director ejecutivo de Girolabs para que nos cuente a qué se debe esta demanda desde su experiencia.

Image description

“El auge de las apps y también las plataformas webs se dio hace tiempo, pero como que ahora se han vuelto más factibles, la gente entiende mejor qué quiere y lo que necesita, además, a medida que aumenta la demanda son más económicas” explicó, Valdez y añadió que el pedido de estas tecnologías creció en los últimos tres a cuatro años.

Según el director, la gente está mucho más abierta a invertir en estos productos para sus negocios debido a los cambios que han surgido y las ganancias que obtienen, comentó que últimamente los rubros interesados se ha expandido en gran medida y existen empresas de áreas que antes no estaban tan interesadas en tecnología que ahora se encuentran apostando en aplicaciones y software en general.

“Recibimos muchos pedidos, antes teníamos un cierto tipo de clientes y actualmente hay mucha gente, por ejemplo, de turismo, de construcciones civiles, gente que vende ropas, del sector gourmet, delivery, gestiones de recursos humanos, los grupos se han diversificado bastante”, expresó el director de Girolabs, que desarrolló aplicaciones como Agenvida, InfoParaguay, Sarambi Cultural, Adsum, Jaha en Bici, entre otras.

Sobre la realización de las apps, expresó que en cuanto a tecnología no existe un trabajo demasiado complejo o dificultoso pero que sí requiere una inversión inicial grande, ya que en la actualidad una aplicación estándar no cuesta menos de US$ 10.000 a US$ 15.000. El tiempo depende de lo que el cliente requiera y lleva cuatro a seis meses de elaboración.

“El negocio está bien encaminado porque cada vez más, sea cual sea la empresa, necesitará un apoyo tecnológico, pueden ser aplicaciones o sistemas de logística y facturación, así también, con el paso del tiempo irá aumentando la sofisticacion de los productos”, opinó Valdez sobre la viabilidad de la implementación de esta estrategia comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.